Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Mundo

LOS PRO Y CONTRA DEL CHE GUEVARA AL RECORDAR 53 AÑOS DE SU MUERTE

9 Octubre 2020

El duro mensaje de Jair Bolsonaro a 53 años de la muerte del Che Guevara: “Inspiró marginales, drogadictos y a la escoria de izquierda” .

Ernesto «Che» Guevara fue asesinado en Bolivia el 9 de octubre de 1967. Un nuevo aniversario de su muerte lo convirtió en tendencia en las redes sociales, donde miles de personas lo recordaron con elogios y otras tantas lo cuestionaron, entre ellos el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

No es la primera vez que el mandatario brasileño cuestiona a uno de los líderes de la revolución cubana, pero esta vez redobló la apuesta y lanzó que su legado sólo inspira a «marginales, drogadictos y a la escoria de izquierda«.

«9 de octubre. Murió en Bolivia el comunista Che Guevara, cuyo legado solo inspira a criminales, drogadictos y a la escoria de izquierda. Con su fin, el comunismo fue perdiendo fuerza en América Latina, pero volvería a través del Foro de San Pablo, que seguimos luchando», escribió Bolsonaro.

El siempre polémico presidente brasileño le apuntó así al grupo de partidos políticos de izquierda en el que Argentina participó durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

La contracara a los insultos de Bolsonaro fueron los recuerdos del expresidente boliviano Evo Morales y el venezolano Nicolás Maduro. Morales destacó, también en Twitter, que los «sueños» del Che «viven en todas y todos los que luchan con pasión y coraje, sin perder la ternura, por mayor justicia social en el mundo».

Por su parte, Maduro sostuvo que Guevara sigue junto a los que, según él, resisten «con firmeza la soberbia de quienes pretenden callar nuestra verdad». Maduro y su Gobierno cuestionaron en las últimas horas la decisión de Alberto Fernández y el Ejecutivo argentino de apoyar el informe de Michelle Bachelet para la ONU y condena las violaciones a los derechos humanos en ese país.

En las últimas horas, Bolsonaro también lanzó críticas al presidente argentino, a quien cuestionó por apoyar públicamente la interrupción voluntaria del embarazo.

López sobre el Che Guevara: Extranjero que venga a subvertir, encontrará la muerte

[La razón, La Paz, 9 oct.2020] El 53 aniversario de la muerte del guerrillero fue aprovechado por el Gobierno para echar sombras a uno de los símbolos del anterior gobierno de Evo Morales.

El 53 aniversario de la muerte del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara fue aprovechado por la presidenta transitoria Jeanine Áñez para echar sombras a la imagen de uno de los símbolos del anterior gobierno de Evo Morales,. El ministro de Defensa, Luis Fernando López, advirtió que los extranjeros que vengan al país a subvertir, hallarán la muerte.

“No vamos a permitir que extranjeros, cualquiera sea su nacionalidad (y vengan a subvertir al país como sucedió con el Che), van a encontrar la muerte en nuestro territorio. Bolivia es digna y eso no se negocia. Este terrorista y sus cuantos aventureros fueron derrotados no solo por el Ejército boliviano, sino también por el pueblo y la historia se vuelve a repetir”, indicó.

El Gobierno organizó este viernes un acto de desagravio a los beneméritos que combatieron en Ñancahuazú (Santa Cruz), contra la guerrilla del Che, que halló la muerte en La Higuera el 9 de octubre de 1967. López le dio un toque electoral al evento, tal como sucede últimamente con el Gobierno, que no desaprovecha oportunidad para hacer referencia a que se debe evitar una victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones del 18 de octubre.

“Fue el pueblo boliviano que despachó a un tirano (en referencia al expresidente Morales), es el que no permitirá que vuelva y marcará la diferencia entre aquellos que quieren seguir rindiendo pleitesía a un extranjero como el terrorista Che, o a estos que son nuestros verdaderos héroes. Intentaron simbólicamente que la moral de nuestros héroes de Ñancahuazú esté por los suelos, no dejándolos desfilar, desdeñando su heroísmo, su valor en la batalla”.

Documentos desclasificados muestran las dudas iniciales de EE UU sobre la muerte del Che Guevara

Documentos desclasificados muestran las dudas iniciales de EE UU sobre la muerte del Che Guevara

EFE09.10.2020 – 23:44H

  • Este viernes se cumplen 53 años de la muerte del guerrillero argentino en Bolivia.
Imagen del cadáver de Ernesto Che Guevara.
Imagen del cadáver de Ernesto Che Guevara.

En el 53 aniversario de la muerte del Che Guevara, documentos estadounidenses desclasificados y dados a conocer este viernes muestran que las autoridades estadounidenses siguieron de forma intensa los movimientos del guerrillero argentino, dudaron inicialmente del anuncio de su muerte y posteriormente confiaron en que su fallecimiento socavase el movimiento revolucionario en Latinoamérica.

Según los documentos dados a conocer este viernes por la organización Archivo Nacional de Seguridad (NSA), el entonces presidente estadounidense, Lyndon Johnson, recibía de forma regular informaciones sobre el rastro de Ernesto ‘Che’ Guevara desde que en 1965 dejó de ser visto en público en Cuba.

Uno de los 29 documentos señalados por el NSA, algunos de ellos desclasificados con anterioridad pero que cuentan ahora con menos secciones censuradas, y fechado el 22 de abril de 1967, recoge cómo el presidente boliviano, el dictador René Barrientos, informó al general estadounidense William Tope de la situación de la guerrilla en el país.

Según el documento, Barrientos indicó que indígenas del departamento de Chuquisaca habían informado de la existencia de «un grupo de hombres barbudos y armados en el área» y que la guerrilla es un grupo «bien organizado, muy entrenado y bien equipado que está equipado con armas automáticas modernas, excelentes botiquines médicos y otros accesorios modernos».

Barrientos aprovechó la reunión para solicitar a Estados Unidos armas modernas aunque el militar estadounidense expresó sus reservas de que el armamento sería inefectivo si los soldados bolivianos no eran entrenados en labores de contrainsurgencia.

El 10 de mayo de 1967, la CIA estadounidense recibe el primer informe «de personas que dicen haber visto y hablado con Che Guevara desde que desapareció en marzo de 1965″.

«El famoso líder guerrillero cubano, nacido en Argentina, Ernesto Che Guevara estaba presente con el principal grupo de la guerrilla boliviana en el sureste de Bolivia desde finales de marzo hasta al menos el 20 de abril de 1967. Fue visto en el campamento por Jules Regis Debray y Ciro Roberto Bustos durante este periodo», señala el documento.

Un día después de que la CIA recibiese el informe, la información del «primer reporte de que Che Guevara está vivo y operando en Sudamérica» es transmitida al presidente Johnson en la Casa Blanca.

La comunicación a Johnson señala que «la información procede del interrogatorio de guerrilleros capturados en Bolivia» y que se requiere de «más pruebas antes de concluir que Guevara está operacional y no muerto, como la comunidad de inteligencia, con el paso del tiempo, ha estado cada vez más inclinada a pensar».

El 17 de mayo, un documento de la CIA detalla el interrogatorio a que fue sometido Debray, «el joven marxista francés que ha estado cercano a (Fidel) Castro» y que fue capturado por el ejército boliviano.

El 9 de octubre, la CIA informa del combate que se produjo el día anterior en las cercanías de Higueras entre soldados bolivianos y un grupo guerrillero e indica que «tres guerrilleros resultaron muertos y dos capturados. Uno de esos capturados puede ser Ernesto Che Guevara que está gravemente herido o muy enfermo y puede morir».

Esa información fue transmitida de forma urgente ese mismo día por el consejero de Seguridad Nacional, Walt Rostow, al presidente Johnson: «Esta información provisional de que los bolivianos capturaron a Che Guevara te interesará. Todavía no está confirmada».

Es el 11 de octubre cuando el director de la CIA, Richard Helms, informa a los secretarios de Estado, Defensa, así como a Rostow, de que el Che fue capturado con una herida en la pierna, pero que se encontraba en buenas condiciones y que las autoridades militares bolivianas ordenaron el asesinato del guerrillero.

Guevara fue ejecutado «con una ráfaga de un fusil autmático M-2».

Cuando Rostow recibe el memorando de la CIA transmite ese mismo día la información a Johnson afirmando que está «seguro en un 99%» de la muerte del Che en Bolivia y que consideraba una «estupidez» que los bolivianos matasen al revolucionario argentino tras un breve interrogatorio.

Un día después, el 12 de octubre, el director de inteligencia e investigación del Departamento de Estado elabora un informe titulado La muerte de Guevara, el significado para Latinoamérica, que anticipaba que la desaparición del Che puede suponer «un grave retroceso para las esperanzas de Fidel Castro de fomentar una revolución violenta» en Latinoamérica.

Argentina La Justicia argentina confirma el procesamiento de Cristina Fernández de Kirchner por cartelización de obras

Manifestantes sostienen un cartel que representa a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner como un ladrón durante una protesta contra un intento de reformar el poder judicial, en Buenos Aires, Argentina.

La Cámara de Casación penal argentina ha declarado firme este miércoles el procesamiento contra la exmandataria y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, por presunto cohecho con relación a la recaudación de fondos ilícitos enmarcados en la «causa de los cuadernos», han confirmado a Efe fuentes judiciales.

El máximo tribunal ha rechazado los pedidos formulados por el defensor de la exmandataria (2007-2015), el abogado Carlos Beraldi, y mantuvo el embargo de 200 millones de pesos (unos 2,5 millones de dólares) decretado anteriormente por la Cámara Federal, según el fallo firmado por los jueces de la sala III de Casación Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Guillermo Yacobucci.

El procesamiento afecta a otros acusados

La confirmación de este procesamiento también afecta a Julio De Vido, ministro de Planificación y Obras Públicas entre 2003 y 2015; a Nelson Periotti, extitular de Vialidad Nacional, y a varios empresarios vinculados a la construcción, como Carlos Wagner u Osvaldo de Sousa, entre otros.

Todos ellos están acusados por presunta asociación ilícita en un total de 175 casos de cohecho pasivo, esto es, haber recibido sobornos con la intención de favorecer a empresarios en la concesión de obra pública estatal entre 2003 y 2015.

La cartelización de obra pública es uno de los casos derivados de la línea principal de la «causa de los cuadernos», centrada en la supuesta existencia, durante los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015), de una trama de millonarios pagos de sobornos de empresarios de la obra pública a altos funcionarios, entre ellos el propio matrimonio presidencial.

En este expendiente concreto, se investigó la organización de pagos ilegales que funcionó bajo el amparo del exministerio de Planificación y Obras Públicas de Argentina.

La pena no es incompatible con más acusaciones

Según el fallo emitido este miércoles por el tribunal, que tachó de inadmisible la queja formulada por la defensa, la decisión impugnada «no reviste la calidad de sentencia definitiva ni se equipara a ella en los términos del artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación».

«(La decisión) no pone fin a la acción ni a la pena, no hace imposible que continúen las actuaciones, ni deniega la extinción, conmutación o suspensión de la pena», ha suvbrayado la instancia judicial.

La «causa de los cuadernos», uno de los casos de corrupción más mediáticos de los últimos años en Argentina, surgió cuando ocho cuadernos manuscritos por un chófer del extinto Ministerio de Planificación Federal de Argentina, el más relevante del kirchnerismo, salieron a la luz en una investigación del diario La Nación.

Esas libretas contenían con detalle los movimientos que supuestamente ese conductor realizó durante 10 años para recolectar grandes sumas de dinero de poderosos empresarios para ser después entregadas a altos funcionarios.

El primer ‘round’ público de Donald Trump y Joe Biden.

Ambos se enfrentarán este martes en el primer debate presidencial, que tendrá lugar en Cleveland. null

Donald Trump y Joe Biden

26 de septiembre 2020

La campaña electoral en EE. UU. ha estado plagada de momentos críticos. Pero quizá ninguno tan vital como el debate público que sostendrán este martes el presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden en Cleveland, Ohio.

(Lea también: Trump destapa su carta para la Corte Suprema de Estados Unidos)

A menos de seis semanas de las elecciones y con las encuestas mostrando una carrera que se ha venido apretando en los últimos días, el desempeño de ambos en este primero de los tres ‘mano a manos’ es visto desde ya como una prueba de fuego que bien podría cambiar el curso de la carrera.

ucede, además, en momentos de alta tensión en el país con un Trump sugiriendo que no piensa aceptar el resultado de las elecciones si pierde y el estallido de nuevas protestas raciales por el veredicto de un gran jurado en Kentucky que se abstuvo de elevar cargos contra los policías que mataron a una mujer afroestadounidense en marzo de este año.

Para añadir más leña al fuego está la polémica que se ha desatado por la nominación de una jueza conservadora para llenar la vacante que dejó en la Corte Suprema de Justicia el deceso de Ruth Bader Ginsburg y el coronavirus, que ha vuelto a resurgir en el país y ya se habla del inicio de una “segunda ola”.

En el ambiente de polarización extrema que se vive en el país, el mismo debate y su formato han dado pie para una fuerte controversia entre ambos partidos
El intercambio, que tendrá lugar en la sede de la Universidad de Case Western, será moderado por el presentador de la cadena Fox Chris Wallace, que ha sido el encargado de elegir los temas que se tratarán y las preguntas para los candidatos.

(Lea también: Trump mete a Colombia en su campaña de reelección con ataque a Petro)

Y si bien Wallace es considerado uno de los periodistas más ecuánimes en este medio, ha sido clara la preferencia de Fox por el candidato republicano y los demócratas creen que jugará de local en este primer encuentro. De hecho, los temas que se escogieron han provocado ya protestas en la oposición.

El debate estará dividido en seis segmentos, cada uno de 15 minutos, y durará hora y media sin interrupciones para comerciales.

Los temas que Wallace escogió fueron el “récord de Trump y de Biden”, “la Corte Suprema de Justicia”, “covid-19”, “la economía”, “raza y violencia en nuestras ciudades” y la “integridad de las elecciones”.

Según los demócratas, al enmarcar uno de los temas como “raza y violencia en nuestras ciudades” se le está haciendo un fav

Donald Trump

Trump dijo que si pierde, no aceptará el resultado de las elecciones.Foto:

AFP

Según los demócratas, al enmarcar uno de los temas como “raza y violencia en nuestras ciudades” se le está haciendo un favor a Trump, pues si bien las protestas por injusticia racial han desembocado en algunos episodios de violencia, en su gran mayoría han sido eventos pacíficos y limitados a muy pocas áreas.

“Al enmarcar el debate de esa forma se está tratando de dar crédito a la narrativa de Trump de que el país está sitiado por turbas de violentos y extremistas que están tratando de tomarse las ciudades y que él, como candidato de la ‘ley y el orden’, es el mejor equipado para enfrentarlas. Pero nada de eso está sucediendo. Y se minimiza, de paso, el origen de esas protestas, que es la violencia de la policía contra ciudadanos afros”, le dijo a este diario una fuente en la campaña de Biden.

Así mismo, piensan que hablar de la “integridad de las elecciones” es darle un espacio a Trump para que continúe atacando el voto ausente y deslegitimando de manera anticipada el resultado de las elecciones, pese a que no existe evidencia alguna de que el voto por correo se presta para fraude.

Es el error más clásico en el mundo de los debates. Si bajas las expectativas de tu rival, elevas las propias y le permites al otro salir bien librado así no le vaya muy bien

Joe BIden

Según sondeos, Biden tiene entre 5 y 10 puntos de ventaja sobre Trump.Foto:

AFP

(En otras noticias: Trump se niega a comprometerse a un traspaso pacífico del poder)

Por el lado del presidente afirman que Wallace siempre ha sido muy duro con Trump y resaltan que los otros dos debates que siguen serán moderados por periodistas de NBC y C-SPAN, medios que por lo general tildan de fake news.

Sea como sea, las apuestas son muy altas. Biden llega al debate con un terreno algo favorable, pues en gran parte lo que está por ser “juzgado” es el récord de Trump en estos cuatro años en la Casa Blanca. En ese sentido, el manejo que le ha dado al coronavirus y la crisis económica que la pandemia ha provocado lo ponen a la defensiva.

Algo que se ha venido reflejando en las encuestas, donde el exvicepresidente le saca entre 5 y 10 puntos de ventaja (6,6 en el promedio de encuestas de Real Clear Politics).
Además, Trump lleva meses mofándose de las capacidades mentales de Biden, a quien suele llamar “Joe el dormido”. Esta semana hasta sugirió que Biden toma drogas y lo retó a un examen médico.

(Lea aquí: Las tragedias más mortales de la historia de Estados Unidos)

“Es el error más clásico en el mundo de los debates. Si bajas las expectativas de tu rival, elevas las propias y le permites al otro salir bien librado así no le vaya muy bien. Mientras Biden no cometa errores garrafales puede salir victorioso, pues Trump ya le dijo al mundo que está debatiendo con un inferior”, sostiene Todd Graham, director de debates en la Universidad de Southern Illinois.

Biden, además, ha demostrado en días recientes que maneja los temas con profundidad frente a un Trump que suele ser poco específico y tiende a irse por las ramas. Pero si algo demostraron los debates del 2015 y 2016 es que el presidente no es, para nada, un contrincante clásico.

Sin ser un experto destruyó en este formato a los 16 candidatos republicanos que lo enfrentaron durante la carrera por la nominación presidencial de su partido. Y entre ellos estaba el senador Ted Cruz, que se suponía era un “mago” a la hora de debatir.

Y lo hizo a través de un estilo desabrochado, poniendo apodos a sus rivales y convirtiendo los debates casi en peleas callejeras. “Para Trump, el fondo no es la sustancia sino proyectar autoridad y poder. Es la manera como lo percibe el público. Y sus años en la televisión lo volvieron un maestro en esto”, dijo Graham.

Si no que lo diga Hillary Clinton, que lo vivió en carne propia en el 2016.

Si bien hubo consenso en que ella ganó los tres debates, fue Trump el que a la larga salió mejor librado en el terreno de la opinión pública. Así mismo, la tendencia del presidente a exagerar o mentir abiertamente –de acuerdo con el Washington Post lleva más de 25.000 mentiras o verdades a medias desde que llegó a la Casa Blanca– hace muy difícil no caer en sus provocaciones.

“Trump –dice Graham– es como un instigador callejero que no respeta reglas a la hora de debatir y Biden necesita ajustar su estrategia si quiere prevalecer. Si no lo hace, puede que gane los debates en términos técnicos, pero podría perder en términos de imagen”.

(Le aquí: La batalla entre Biden y Trump por el voto hispano)

Muchos piensan que a estas alturas y dada las profundas divisiones partidistas que existen en el país, los debates no influirán mucho en la decisión de votantes que hace rato se decantaron por uno u otro bando.

Puede ser. Pero en unas elecciones que podrían definirse por márgenes mínimos, la serie de intercambios que comienzan este martes bien podrían ser el peso que falta para inclinar la balanza.

SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON

La oligarquía antimapuche en Chile: una herida que nunca dejó de sangrar

Ambos se enfrentarán este martes en el primer debate presidencial, que tendrá lugar en Cleveland.

Las tomas de varios municipios por comunidades mapuche en la región de La Araucanía, al sur de Chile, fueron seguidas de desalojos y ataques racistas en contra de este pueblo originario, como la quema de un altar ceremonial (rewe). Son ataques con antecedentes históricos que hablan de apropiación territorial, acorralamiento y violencia patronal.

La crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID- 19, la discusión parlamentaria por el proyecto del retiro del 10% de los fondos de pensiones y el cambio de gabinete. Los temas que han protagonizado el debate público en Chile invisibilizan aún más lo que está pasando en el sur del país.

Mientras el Gobierno intenta pasar por alto, sigue la huelga de hambre que mantienen presos políticos mapuche en distintas cárceles de la región de la Araucanía. Algunos de los huelguistas superan los 95 días sin alimentarse. Se trata de una protesta para reivindicar, entre otras demandas, la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) respecto a los pueblos originarios.

Lienzo con reclamo mapuche en Nueva Imperial

© FOTO : GENTILEZA RADIO KURRUFLienzo con reclamo mapuche en Nueva Imperial

La crítica situación de salud de varios de los comuneros, entre ellos el machi (líder espiritual) Celestino Córdova, y la nula respuesta de la autoridad han provocado manifestaciones de presión de las comunidades y grupos de apoyo de los presos.

Las movilizaciones llevaron a la ocupación de varias municipalidades de la región de La Araucanía a partir del lunes 27 de julio. Los municipios de Curacautín, Lonquimay, Victoria, Traiguén, Galvarino y Collipulli amanecieron tomados por diferentes organizaciones mapuche que exigían la aplicación de los acuerdos internacionales sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

Las tomas desencadenaron una respuesta violenta de grupos de civiles antimapuche, quienes resolvieron ir a desalojar los municipios, con la anuencia de las policías de las localidades, que no intervinieron frente a los agresivos ataques.

​Respuestas que no son nuevas y que enfrentan a las comunidades con intereses privados y empresariales que explotan las tierras que los mapuche consideran ancestrales.

«Acá hay un choque cultural con respecto a la cosmovisión y la concepción de la vida que pueden tener los pueblos mapuche versus los que no se consideran. En ese sentido los modelos productivos mapuche son comunitarios, son en comunidad, y sin duda buscan de alguna otra manera el tema de la sobrevivencia y la sustentabilidad, con un respeto irrestricto a la naturaleza y a su territorio», señala a Sputnik Rafael Pizarro Rodríguez, director de la carrera de Administración pública de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

Episodios que fueron trasmitidos por internet, y que incluyeron brutales agresiones a mapuche, quema de automóviles y cánticos racistas. Hechos que recorrieron el mundo, que fueron condenados por distintos sectores de la sociedad civil, pero que para los especialistas no son hechos aislados, sino que se han dado a lo largo de la historia de Chile.

Racismo y coordinación antimapuche

Grupos antimapuche, a las afueras de municipalidad de Curacautín

© FOTO : GENTILEZA MAPUEXPRESS.ORGGrupos antimapuche, a las afueras de municipalidad de Curacautín

«Necesito saber con cuántos contamos. Porque no vamos a ir diez hueones, porque nos van a sacar la cresta. Tenemos que ser por lo menos 30 o 40 personas. Con palos, porque aquí nos van a pegar. Hay que ir con palos o con lo que necesiten para defenderse. Pero la muni la tenemos que recuperar hoy día».

Este fragmento de audio, que circuló masivamente en redes sociales previo al violento desalojo y gritos antimapuche en la municipalidad de Curacautín, lo envió Gloria Naveillán, vocera de los agricultores de Victoria-Malleco y excandidata a diputada por la UDI (partido de Gobierno).

​Naveillán, cuyas intervenciones públicas son permanentemente difundidas por la ultraderechista Asociación Para la Paz y la Reconciliación de la Araucanía (APRA), ya había causado revuelo y repudio, cuando en enero de 2019, se dio a conocer otro audio, en donde no solo justificaba el asesinato de joven comunero Camilo Catrillanca a manos de Carabineros, sino que también lo trataba de «maldito» y «delincuente».

George Floyd: qué pasó antes de su arresto y cómo fueron sus últimos 30 minutos de vida

Redacción BBC News Mundo: 31 mayo 2020

Mural con la imagen de George Floyd


Todo empezó con el reporte de un billete falso de US$20 en una tienda de comestibles.
Y culminó con la muerte de George Floyd, un afroestadounidense de 46 años, después de ser arrestado por la policía en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos.
Posteriormente se difundió un video que muestra el arresto de Floyd.
En las imágenes se ve a un policía blanco, Derek Chauvin, con la rodilla sobre el cuello del afroestadounidense mientras este está esposado y boca abajo en el suelo.
Chauvin, de 44 años, fue detenidoy acusado de homicidio en tercer grado el viernes.

La muerte de Floyd ha desatado una ola de protestas en todo el país.
George Floyd: el dolor y la ira sacuden unas 50 ciudades de EE.UU. tras la muerte del hombre afroestadounidense bajo custodia policial
Los acontecimientos que condujeron a su muerte ocurrieron en un espacio de 30 minutos.

https://youtu.be/4hw6wlscdUk

A continuación te contamos lo que se sabe de esos eventos clave, según muestran los relatos de testigos, las grabaciones de video y las declaraciones oficiales.
Los hechos comenzaron el 25 de mayo, poco después de las 20:00 hora local, cuando un empleado de Cup Foods, una tienda de abarrotes en Minneapolis, reportó a la policía un billete falso de US$20.

Derechos de autor de la imagenTWITTER/RUTH RICHARDSONImage caption Los eventos que condujeron a la muerte de George Floyd ocurrieron en un espacio de 30 minutos.
El empleado creyó que el billete que George Floyd había utilizado para comprar un paquete de cigarrillos era falsificado.
Floyd vivía en Minneapolis desde hace varios años tras mudarse desde Houston, su ciudad natal en Texas.
George Floyd: quién era el afroestadounidense muerto bajo custodia policial en Minneapolis (y qué se sabe del agente involucrado en el incidente)
Había estado trabajando como guardia de seguridad en la ciudad pero, al igual que millones de estadounidenses, se quedó sin empleo por la pandemia de coronavirus.
Floyd era cliente habitual de Cup Foods.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionGeorge Floyd tenía 46 años y era padre de una niña de 6.
Cliente habitual
Lo conocían como alguien amistoso y agradable que nunca causaba problemas, según le dijo a la cadena NBC el dueño de la tienda, Mike Abumayyaleh.
Pero Abumayyaleh no estaba trabajando el día que ocurrió el arresto.
Y al reportar el billete sospechoso, su empleado, un adolescente, siguió el protocolo establecido.
En la llamada realizada al 911, el número de los servicios de emergencia, el empleado le dijo al operador que había exigido que se le regresaran los cigarrillos, pero que Floyd no quería hacerlo, según se lee en una transcripción de la llamada publicada por las autoridades.
Muerte de George Floyd: «Trump está haciendo todo lo posible para empeorar las cosas»
El empleado indicó que el hombre parecía “borracho” y que “no estaba en control de sí mismo”, señala la transcripción.
Poco después de la llamada, aproximadamente a las 20:08, dos agentes de policía llegaron al lugar.
Floyd estaba sentado con otras dos personas en un auto estacionado a la vuelta de la esquina.

Derechos de autor de la imagenAFP/GETTY IMAGESImage captionEl alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, cargó duramente contra la acción policial.
Después de acercarse al auto, uno de los agentes, Thomas Lane, sacó su arma y le ordenó a Floyd que mostrara las manos.
En un reporte del hecho, los fiscales no explican por qué Lane pensó que era necesario sacar el arma.
Lane, expresan los fiscales, “colocó las manos sobre Floyd y lo sacó del auto”.
«No puedo respirar»: la indignación en EE.UU. por la muerte de un afroestadounidense después de que fuera detenido por la policía
Posteriormente, señalan, Floyd “se resistió activamente a que lo esposaran”.
Pero una vez esposado, Floyd se mostró conforme mientras Lane le explicaba que estaba siendo arrestado por “utilizar moneda falsificada”.
Fue cuando los agentes trataron de meter a Floyd en el auto patrulla cuando comenzó un forcejeo.
A alrededor de las 20:14, Floyd “se puso tenso, se cayó al suelo y le dijo a los agentes que era claustrofóbico”, indica el informe.

Derechos de autor de la imagenDARNELLA FRAZIERImage captionEl video del incidente en Minneapolis fue publicado en redes sociales la madrugada del martes.
Entonces llegó al lugar el agente Chauvin.
Tanto él como otros agentes intentaron nuevamente meter a Floyd en la patrulla.
Durante ese intento, a las 20:19, Chauvin sacó a Floyd del asiento de pasajero, «lo que hizo que se cayera al suelo”, dice el reporte.
¿Por qué la policía en Estados Unidos dispara a matar?
Se quedó allí, postrado boca abajo, y todavía esposado.
«No puedo respirar»
En ese momento los testigos comenzaron a filmar a Floyd, que parecía estar en un estado de angustia.
Estos momentos, captados en múltiples teléfonos móviles y compartidos extensamente en redes sociales, serían los últimos minutos de la vida de Floyd.
Floyd estaba siendo sujetado por los agentes cuando Chauvin colocó su rodilla izquierda entre la cabeza y el cuello del afroestadounidense.
“No puedo respirar”, decía repetidamente Floyd, suplicándole a su mamá y rogando “por favor, por favor, por favor”.

Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionDerek Chauvin, de 44 años, fue detenido y acusado de homicidio en tercer grado..
Durante 8 minutos y 46 segundos, Chauvim mantuvo la rodilla sobre el cuello de Floyd, afirma el reporte de los fiscales.
Cuando habían pasado los primeros 6 minutos de ese período, Floyd dejó de reaccionar.
Detienen y acusan de homicidio a Derek Chauvin, el expolicía que puso su rodilla sobre el cuello del afroestadounidense
Videos del incidente muestran que en ese momento Floyd dejó de hablar mientras los testigos urgían a los agentes a que le revisaran el pulso.
Uno de los agentes, Kueng, lo hizo.
Chequeó la muñeca derecha de Floyd, pero “no pudo encontrarlo”.
Y sin embargo, los policías no se movieron.
A las 20:27. Chauvin retiró la rodilla del cuello de Floyd.
Este no se movía.
Entonces lo pusieron en una camilla y lo llevaron en ambulancia hacia el Centro Médico del Condado de Hennepin.

Derechos de autor de la imagenREUTERSImage captionLa muerte de Floyd ha provocado una ola de protestas en todo el país.
Lo declararon muerto casi una hora más tarde.
Una noche antes de su muerte, Floyd había hablado con uno de sus amigos más cercanos, Christopher Harris.
Este le había aconsejado a Floyd que contactara con una agencia de empleo temporal.
La falsificación, señala Harris, no era algo que vincularas con su carácter.
La forma como murió no tiene sentido”, afirma Harris.
“Rogaba por su vida. Suplicaba por su vida. Cuando te esfuerzas tanto por confiar en este sistema, un sistema que sabes no está diseñado para ti, cuando constantemente buscas justicia por medios legales y no puedes lograrla, entonces comienzas a hacer justicia por tu propios medios”.



‘Nos están matando’, el desesperado grito de las mujeres en México

Colectivos feministas convocaron un paro nacional para el 9 de marzo. Reclaman al Estado más cuidado.

Por: Angie Nataly Ruiz Hurtado 21 de febrero 2020 , 07:26 a.m.

Íngrid Escamilla era una joven estudiante de Administración de Empresas Turísticas en México. Una mujer de 25 años de edad que murió a manos de su pareja, un hombre de 56 años que desolló y descuartizó su cuerpo. El caso de Escamilla se hizo viral rápidamente, no solo por la crueldad de su feminicidio, sino porque las fotos de su cuerpo aparecieron en la primera plana de varios periódicos sensacionalistas en el país.

Pero cuando México aún no salía de la consternación por su brutal asesinato, se conoció el caso de Fátima Aldrighetti, una pequeña de tan solo 7 años que había sido secuestrada por una mujer el 11 de febrero al salir de su escuela y cuyo cuerpo fue hallado el fin de semana con signos de tortura dentro de una bolsa plástica.

La Fiscalía General de Justicia confirmó que Fátima fue víctima de violación y los presuntos responsables, Giovana Cruz y Mario Alberto Reyes, fueron capturados el miércoles. El ente de justicia aseguró que la pareja habría vivido en la casa de la menor y por eso la niña no se resistió a salir con la mujer. Ella y su compañero podrían enfrentar una pena de entre 80 y 140 años de prisión.

(Le puede interesar: La explicación que dieron los confesos asesinos d

En los últimos días, la indignación se ha ido desbordando ante lo que muchos han asegurado es un gobierno que no toma medidas contundentes para atender la violencia de género en un país en el que asesinan una mujer cada dos horas y media.

A los terribles casos de feminicidio registrados en tan solo una semana, se suman además las declaraciones y propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del fiscal general, Alejandro Gertz Manero.

Por los días en que se supo de la muerte de Escamilla, los medios nacionales habían dado a conocer declaraciones del fiscal Gertz en las que proponía retipificar el delito del feminicidio y que este se constituyera como un agravante de homicidio, pues aseguraba que su propuesta haría más sencillo el castigo en estos asesinatos ante la falta de claridad de la ley actual.

En México, el feminicidio se tipificó en el artículo 325 del Código Penal Federal desde 2012, y para reconocerlo como tal debe comprobarse al menos una de siete causales: relación sentimental con el agresor, violencia sexual, lesiones o mutilaciones, secuestro, amenazas, violencia previa o exposición pública del cuerpo de la víctima. El fiscal terminó reversando su propuesta y acordó perfeccionar el tipo penal del delito.

Por su parte, las críticas a Amlo recaen en declaraciones que otorgó durante sus conferencias mañaneras. Tras el caso de Escamilla, el jefe de Estado dio a conocer un decálogo feminista y negó que evadiera su responsabilidad en la defensa de las mujeres: “Uno: estoy en contra de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Dos: se debe proteger la vida de hombres y de mujeres, de todos los seres humanos. Tres: es una cobardía agredir a la mujer (…)”. Y así siguió con otros puntos, que incluían el castigo a los responsables, la paz en México, entre otros.

(Lea también: Otras dos menores fueron asesinadas en México)

Días después, cuando fue cuestionado por el asesinato de Fátima, el presidente mexicano culpó al neoliberalismo de estos crímenes. “Se miden los homicidios, pero no se mide el grado de descomposición social que produjo el modelo neoliberal”, dijo. Pero ¿por qué las declaraciones y las propuestas de ambos líderes abrieron un debate mucho más profundo sobre las fallas del sistema judicial en la atención a los feminicidios en México?Invisibilización

Estefanía Veloz, abogada, feminista y activista por los derechos de las mujeres en México, respecto a la polémica propuesta del fiscal Gertz, aseguró en diálogo con EL TIEMPO que es un intento por invisibilizar la problemática del feminicidio: “Lo que no se nombra no existe”, aseguró.

Arussi Unda, vocera del colectivo feminista Brujas del Mar de Veracruz, un grupo que informa sobre protocolos de seguridad para mujeres, afirma que dicha intención y las palabras de ambos funcionarios demuestran que “las cabezas de las instancias gubernamentales en México carecen mucho de perspectiva de género” y que no existe una representación por parte de personas que dominen el tema. Para ella, la idea de eliminar el término ‘feminicidio’ “es básicamente una confesión de que no entienden de dónde surge la violencia contra las mujeres y piensan que la violencia es general”.

El colectivo cree que cambiar la manera en que se condena el delito “es solamente reforzar esa idea de que no se necesita un esfuerzo extra para poder proteger a las mujeres”.

Sumado a ello, María Salguero, feminista, geofísica y activista social que desde 2015 construye un mapa sobre los feminicidios en México a través de los registros de prensa y de cifras oficiales, asegura que los hechos recientes son solo una muestra del problema de invisibilización que hay en el país sobre el tema y coincide con la postura de Veloz y Unda al afirmar que están “frente a un presidente y un fiscal que no entienden la definición de feminicidio, no entienden la gravedad del delito y argumentan que es muy difícil probarlo, pero no es difícil”, dice la mujer.

Las políticas que se desarrollen para prevenir, investigar y sancionar este tipo de delitos

Más allá de la polémica generada por el fiscal, las activistas concuerdan en que el panorama es mucho más grave porque hay varios problemas de fondo que hacen crítica la situación en torno al tema en el país. Así, en entrevista con este diario, Edith Olivares Ferreto, jefa de la unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacional México, menciona que para la organización lo importante no es la discusión sobre cómo se construye el tipo penal, asunto que acaparó la agenda mediática durante varios días, sino la manera en que se van a investigar los feminicidios y “las políticas que se desarrollen para prevenir, investigar y sancionar este tipo de delitos”.

En ese mismo sentido, la abogada Veloz afirma que “matar a una mujer por razones de género implica mucho más que pensar en la sentencia que se le va a dar al feminicida”, e identifica más de una dificultad en el sistema de justicia: “Los expedientes están mal hechos, las carpetas de investigación están mal acomodadas, los fiscales han fallado en identificar las zonas y la edad promedio de las mujeres a las que están asesinando”, asegura.

La percepción de Salguero va por la misma línea. Para esta activista, las dificultades empiezan desde la investigación de los casos. “Desde que encuentran un cuerpo no lo resguardan, pierden evidencia, la contaminan, o de plano no la toman”; y si desde las investigaciones los procesos se realizan mal, no se puede vincular a los agresores a un proceso por falta de evidencias.

Según un informe del Small Arms Survey de 2016, citado por ONU Mujeres, 14 de los 25 países con mayores tasas de feminicidio están en América Latina, y México encabeza el listado, siendo el país con más casos en la región.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) asegura que en 2019 hubo 1.006 casos de feminicidio. Pero Olivares afirma que las cifras no son confiables, pues el delito no se mide de la misma manera en todos los estados. El mapa de Salguero indica que el año pasado se presentaron otras 2.883 muertes violentas de mujeres, de las cuales muchas son feminicidios, pero fueron catalogadas como homicidios dolosos. Si se suman ambas cifras, se puede hablar de un total de casi 4.000 mujeres asesinadas en el último año.

Además, el SNSP asegura que el feminicidio en México creció un 137 por ciento en los últimos cuatro años y las estimaciones indican que entre 10 y 11 mujeres son asesinadas cada día.

Para Veloz es importante hacer tres modificaciones en torno al sistema de justicia: la primera, crear una base de datos de agresores sexuales a la que se pueda acceder desde cualquier ministerio público; la segunda, que exista más presupuesto para investigar los casos junto con una perspectiva de género en las entidades, y la última, que se mejore el acceso a la justicia para las víctimas.Llamado a los medios

La propuesta de Amnistía Internacional pasa por la creación de políticas públicas para combatir la violencia contra las mujeres y prevenir los feminicidios, además de que estos planes sean difundidos y puedan tener un seguimiento, pues Olivares recuerda que hace casi un año, el presidente López Obrador presentó un plan para combatir la violencia contra las mujeres, pero este no ha sido publicado y no es conocido por las organizaciones ni por la sociedad.

Pero, además, las ideas de estas activistas también se dirigen al ámbito de los medios. Unda, del colectivo Brujas del Mar, llama a los medios a dejar de hacer del feminicidio un espectáculo morboso, y cree que estos deberían estar obligados a tomar talleres de perspectiva de género “porque no es justo que para vender periódicos revictimicen de esa manera a las personas”.

El Papa rechaza propuesta para permitir sacerdotes casados en la Amazonía.

(CNN) — El año pasado, el papa Francisco pidió “propuestas audaces” para satisfacer las necesidades espirituales de los católicos en la Amazonía, una vasta región con escasez de clérigos.

Pero en un documento papal publicado el miércoles, Francisco ignoró el más audaz: permitir sacerdotes casados.

En cambio, el muy esperado documento de Francisco sobre la región amazónica, Querida Amazonía, se centra principalmente en cuestiones culturales y ambientales. Francisco condimenta el documento de 32 páginas con mucha poesía, pero ofrece pocos, si alguno, cambios pragmáticos para la iglesia.

Se prevé que la falta de una apertura para sacerdotes casados, o mujeres diáconos, decepcione a los partidarios liberales del papa, particularmente en las Américas y Europa.

“La gente está empezando a ajustar sus expectativas”, dijo Massimo Faggioli, un historiador de la iglesia en la Universidad de Villanova en Pennsylvania. “Las principales reformas que esperaban de él podrían nunca llegar”.

Los obispos estadounidenses que se reunieron con el papa Francisco esta semana se llevaron la impresión de que él personalmente se opone a la idea de los sacerdotes casados, diciendo que las personas que habían presionado por la reforma probablemente estarían decepcionadas, informó Catholic News Service.

(La Iglesia católica ya acepta a algunos sacerdotes casados que se han convertido de otras tradiciones cristianas).

En lugar de reformas estructurales, el documento de 32 páginas publicado el miércoles, conocido como Exhortación Apostólica, está lleno de lenguaje florido, incluido el poema en prosa del papa de sus “sueños” para el Amazonas.

“Sueño con una región amazónica que luche por los derechos de los pobres …” comienza el papa. Luego dedica los primeros tres capítulos del documento de cuatro capítulos a sus ideas sociales, culturales y ecológicas, que exigen respeto por la gente, la tierra y la cultura de la Amazonía.

El capítulo final, sobre el papel de la Iglesia católica en la Amazonía, describe las necesidades espirituales de los 32 millones de personas en la región. Pero Francisco no llega a respaldar algunos de los cambios solicitados por los obispos locales para satisfacer esas necesidades.

Oposición de los conservadores

En el sínodo del Vaticano – una reunión de obispos – en octubre pasado, uno de los puntos más controvertidos en la agenda fue la cuestión de ordenar a algunos hombres casados en el Amazonas como sacerdotes para superar la escasez de clérigos en el región. Al final, el sínodo propuso “ordenar como sacerdotes a hombres adecuados y respetados de la comunidad”.

Después de que el sínodo aprobó la medida, que permitiría a los sacerdotes casados, muchos católicos esperaban que el papa hiciera lo mismo. En cambio, ignoró el problema.

La propuesta recibió el mayor número de votos de “no” en el sínodo: 41, aunque 128 participantes estuvieron a favor.

La propuesta del sínodo de cambiar la añeja tradición de la Iglesia católica provocó inquietud en todo el mundo católico el año pasado, particularmente en los círculos conservadores, causando que varios cardenales, incluido el papa emérito Benedicto XVI, escribieran artículos y libros a favor del celibato.

En esto, Francisco parece haberse puesto del lado de los conservadores, aunque es difícil saberlo. No menciona la propuesta en su documento. En cambio, el papa reitera que solo un sacerdote puede presidir la eucaristía y que oficiar la misa es una “función no delegable”.

El papa también dijo que es un “objetivo limitado” preocuparse solo por “una mayor presencia de ministros ordenados que puedan celebrar la eucaristía”.

En cambio, Francisco llamó a las monjas y a los católicos laicos a asumir “responsabilidades importantes” en sus comunidades eclesiales e instó a los obispos en América Latina a orar por las vocaciones sacerdotales en la Amazonía.

¿Qué hay sobre ordenar mujeres?

Otra propuesta audaz de los participantes del sínodo fue permitir que las mujeres fueran ordenadas como diáconos.

Esto también habría sido un cambio revolucionario para la Iglesia católica.

Los diáconos se consideran parte del “ministerio ordenado”, al igual que los sacerdotes, y si el papa hubiera permitido que las mujeres fueran ordenadas diáconos, estarían un paso más cerca de ser ordenadas como sacerdotes.

Francisco también llama a esta sugerencia “estrecha” y una que “clericalizaría” a las mujeres al tratar de darles la misma función que los hombres en lugar de reconocer sus dones femeninos específicos.

“Tal reduccionismo nos llevaría a creer que a las mujeres se les otorgaría un mayor estatus y participación en la Iglesia solo si fueran admitidas en las órdenes sagradas”, escribe el Papa.

En cambio, el papa dice que las mujeres “deberían tener acceso a puestos” que no requieren que se les ordene como sacerdotes o diáconos y “otras formas de servicio … que sean apropiadas para las mujeres”. Una vez más, sin embargo, no especifica cuáles podrían ser.

El documento destaca el estilo papal único de Francisco. El líder de la iglesia permanece en sintonía con los problemas del mundo, en este caso la destrucción ecológica de la Amazonía, al tiempo que suscita debates sin resolver dentro de su iglesia sobre asuntos doctrinales y dogmáticos.

“La grandeza de este pontificado es que la intuición espiritual que tiene en nuestro mundo – en política, en el medio ambiente – es verdaderamente un líder espiritual”, dijo Faggioli, el profesor de la iglesia.

“Pero el precio de eso es que no cree en los cambios institucionales”.

Por qué el papa pudo haber reculado

Varios factores pueden haber causado que el papa Francisco no bendijera las audaces propuestas de sus obispos.

“Sospecho que el papa esquivó la cuestión de los sacerdotes casados por varias razones, comenzando con el hecho de que él piensa que los verdaderos problemas en el Amazonas giran en torno a la supervivencia de la selva tropical y sus pueblos, y quiere que el foco esté allí”, dijo John Allen, analista sénior del Vaticano de CNN.

“Más allá de eso, obviamente es consciente de la fuerte oposición que ha provocado un debilitamiento del requisito de celibato, incluso de su predecesor Benedicto XVI, y probablemente también le preocupa a dónde podría conducir, incluso en Alemania, que actualmente está preparando su propio sínodo donde se espera que el debate sobre el celibato esté al frente y al centro”.

El arzobispo John Wester de Santa Fe, Nuevo México, habló con Francisco en una reunión privada junto con otros obispos de Estados Unidos sobre el documento solo unos días antes de su publicación. Le dijo a Catholic News Service que la propia explicación de Francisco de por qué no respaldaba las propuestas más audaces fue que el papa discernió que no era el momento para el cambio.

“Ni siquiera pienso en este momento que sea algo en lo que vayamos a avanzar porque no he notado que el Espíritu Santo esté trabajando en eso en este momento”, dijo Wester citando al papa.

El obispo Oscar A. Solís de Salt Lake City, quien también participó en la reunión privada, le dijo a Catholic News Service que su impresión era que Francisco estaba dejando la puerta abierta para futuras decisiones.

“Dijo que en realidad no creía en ordenar a los hombres casados, pero ¿qué vas a hacer con todas esas personas que están privadas de la eucaristía?”, dijo Solís respecto al papa.

************************************************************************

El megabasurero en China que se llenó 25 años antes de lo previsto

Jiangcungou: el megabasurero en China que se llenó 25 años antes de lo previsto

RedacciónBBC News Mundo

  • 15 noviembre 2019
Un trabajador en un basurero.
Image captionSolamente en 2017, China recolectó 215 millones de toneladas de residuos domésticos en sus ciudades.

El basurero más grande de China, con un tamaño de unos 100 campos fútbol, ya está lleno. 25 años antes de lo previsto.

El vertedero de Jiangcungou, en la provincia de Shaanxi, fue diseñado para albergar unas 2.500 toneladas de basura por día, pero recibía alrededor de 10.000 toneladas, mucho más que cualquier otro en el país asiático.

China es una de las naciones más contaminantes del mundo, y ha estado lidiando durante muchos años con la basura que generan sus más de 1.400 millones de habitantes.

¿Qué tan grande es el vertedero?

El basurero ubicado en la ciudad de Xi’an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste del país, fue construido en 1994 y diseñado para recibir basura hasta 2044.

Es un vertedero que le sirve a más de 8 millones de chinos y que se extiende a lo largo de casi 700.000 metros cuadrados. Tiene además una profundidad de 150 metros y una capacidad de almacenamiento de más de 34 millones de metros cúbicos.Saltar las recomendacionesQuizás también te interese

Fin de las recomendaciones.

Vertedero en China.
Image captionChina ha estado lidiando durante muchos años con la basura que generan sus más de 1.400 millones de ciudadanos.

Hasta hace poco, Xi’an era una de las pocas ciudades en China que dependía únicamente de vertederos para eliminar los desechos domésticos de sus habitantes y esto provocó que se alcanzara la capacidad máxima de Jiangcungou antes de lo anticipado.

A principios de este mes, se abrió una nueva planta de incineración en la ciudad, y se espera que al menos otras 4 estén funcionando para 2020, lo que podría ayudar a procesar 12.750 toneladas de basura por día.

La medida es parte de un plan nacional que busca reducir la cantidad de vertederos y reemplazarlos por otros métodos de eliminación de desechos como la incineración.

Y se prevé que en el futuro este vertedero se convierta en un «parque ecológico».

¿Dónde termina la basura en China?

Residuos recolectados en 2017Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas

¿Cuánta basura produce China?

Solamente en 2017, China recolectó 215 millones de toneladas de residuos domésticos en sus ciudades, según estadísticas publicadas por su gobierno. Una cifra mucho más elevada que los 152 millones recogidos en el año 2007.

No se han publicado cifras sobre la cantidad de desechos que se reciclan en China, pero sus autoridades planean reciclar un 35% en las principales ciudades del país para finales de 2020, según un informe del gobierno.

El pasado julio, la clasificación y el reciclaje de basura se hicieron obligatorios en Shanghai, la ciudad más poblada del país, lo que generó «una sensación de pánico» en algunos de sus residentes.

Un deslizamiento de tierra en un vertedero en la ciudad sureña de Shenzhen provocó la muerte de 73 personas en 2015.

Se trataba de un basurero que había sido diseñado para contener 4 millones de metros cúbicos de basura, con una altura máxima de 95 metros.

Al colapsar, el vertedero contaba con 5,8 millones de metros cúbicos de material de desechos y llegaba a los 160 metros de altura.

Desechos plásticos en Kuala Langat.
Image captionMalasia, Turquía, Filipinas e Indonesia, han estado importando una parte de la basura que ahora China no recibe.

¿Se ocupa China de los desechos de otros países?

El país asiático solía importar desechos de otros países hasta finales de 2017, pero ese año sus autoridades decidieron prohibir la importación de 24 tipos de basura.

Solamente en 2017, China recibió millones de toneladas de basura plástica de Europa, Japón y EE.UU., así como también 27 millones de toneladas de papel usado.

No obstante, otros países, como Malasia, Turquía, Filipinas e Indonesia, han estado importando una parte de lo que ahora China no recibe.

Pero estas naciones han tenido problemas manejando la cantidad de desechos que ingresan, que frecuentemente acaban en vertederos gigantes y fuera de control en sus tierras.

Por esta razón, algunos de estos países ahora han seguido el ejemplo chino y han prohibido la importación de varios tipos de basura, algunos incluso la están devolviendo a sus países de origen.

Crisis en Bolivia:

Evo Morales: ¿hubo un golpe de Estado en Bolivia? BBC Mundo consultó a 6 expertos

  • 13 noviembre 2019
Evo Morales en México.
fue Evo Morales víctima de un golpe de Estado?

¿Hubo o no un golpe de Estado en Bolivia?

Esa es la pregunta que muchos se hacen tras la repentina renuncia el pasado domingo del expresidente de Bolivia Evo Morales, después de que las Fuerzas Armadas de su país le retiraran su apoyo y tras semanas de protestas ciudadanas por supuesto fraude en las cuestionadas elecciones presidenciales del 20 de octubre.

La renuncia de Evo Morales provocó fuertes reacciones a nivel nacional e internacional.

Algunos de los aliados tradicionales del expresidente boliviano como Venezuela o Nicaragua, aseguraron que se trató de un golpe de Estado, mientras que importantes actores de la comunidad internacional, como Estados Unidos, señalaron que la salida de Morales ayudará a resolver la crisis política que atraviesa el país y negaron que el mandatario hubiera sido derrocado.

Al final fue México quien concedió asilo a Morales. El canciller de ese país, Marcelo Ebrard, aseguró este lunes que lo sucedido en Bolivia es un golpe «porque el Ejército pidió la renuncia del presidente y eso violenta el orden constitucional en el país».Saltar las recomendacionesQuizás también te interese

Fin de las recomendaciones.

Pero desde la oposición, el rival de Morales en las elecciones presidenciales, Carlos Mesa, negó que se hubiera dado un golpe en su país e indicó que «no hay elementos que permitan considerar que se produjo uno».

Con estas discrepancias ¿se puede considerar que hubo un golpe de Estado en Bolivia? BBC Mundo consultó este asunto a varios expertos.

Evo Morales
Image captionEl canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó que es un golpe «porque el Ejército pidió la renuncia del presidente» e informó que su país le ofrecería asilo político al líder boliviano.

¿Qué es un golpe de Estado?

Aníbal Pérez-Liñán, profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, EE.UU., define golpe de Estado como un proceso en el cual las fuerzas de seguridad del Estado derrocan al gobierno que ejerce el poder utilizando en general la violencia o amenazas de violencia.

Según le dijo el experto a BBC Mundo, se trataría de una operación que viola las reglas constitucionales y quienes asumen el poder posteriormente no podrían alcanzarlo dentro del marco constitucional.

Por su parte, Naunihal Singh, autor de Seizing Power: The Strategic Logic of Military Coups («Tomar el poder: la lógica estratégica de los golpes de militares», en español), está de acuerdo con la definición de Pérez-Liñán e insiste en la participación «vital» que juega el Ejército. Pero advierte que, en un golpe de Estado, no solo las Fuerzas Armadas están involucradas.

«Con el pasar de los años se hace más común que el Ejército sea solamente uno de muchos actores en una crisis política de gran escala».

América Latina ha visto este tipo de crisis y debates en torno a la definición de golpe de Estado en varias ocasiones a lo largo de las últimas décadas. La más reciente fue a principios de año, cuando los líderes opositores venezolanos Juan Guaidó y Leopoldo López fueron acusados de realizar un intento de golpe de Estado contra Nicolás Maduro.

Singh ve similitudes entre lo sucedido en Venezuela y en Bolivia, con diferencias claras. «Los militares en Venezuela que se alzaron contra el gobierno eran de bajo rango. En Bolivia la ‘sugerencia’ fue hecha por el jefe de las Fuerzas Armadas«, puntualiza.

Enfrentamiento entre grupos pro y anti gobierno.
Image captionLos resultados de las cuestionadas elecciones presidenciales del 20 de octubre desataron enfrentamientos entre grupos pro y anti gobierno en toda Bolivia.

«Fue un golpe»

Para Erica De Bruin, profesora del Hamilton College en el estado de Nueva York, en EE.UU., y experta en relaciones cívico-militares, no queda duda de que lo que pasó en Bolivia fue un golpe de Estado.

«En la práctica, la diferencia entre un golpe, una revolución y un levantamiento popular puede ser borrosa».

«Los golpes de Estado ocurren cada vez más mediante protestas públicas generalizadas, y es muy difícil que esas protestas tengan éxito sin el apoyo de una facción de los militares».

En diálogo con BBC Mundo, De Bruin explica que cuando el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia le pidió públicamente al presidente que renunciara, se trató de un golpe de Estado.

«Este tipo de declaraciones públicas conlleva una amenaza implícita de violencia, ya sea por parte del propio Ejército o por parte de los manifestantes que no serán detenidos por los militares».

La experta afirma que los comandantes, debido a su jerarquía militar, no necesitan usar la violencia para expulsar a los dirigentes.

William Kaliman.
Image captionEl jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia (centro) le sugirió a Evo Morales que renunciara.

Una sugerencia en conformidad con la ley

Sin embargo, Abel Escribà Folch, profesor de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en España, tiene reservas sobre si hubo un golpe de Estado en Bolivia.

Folch indica que, por una parte, el jefe de las Fuerzas Armadas instó a Morales a dejar el poder «y no es su rol el hacer ese tipo de sugerencias».

Pero reconoce que algunas personas podrían argumentar que, para que haya golpe, tendría que haber una voluntad de la parte de las Fuerzas Armadas de querer tomar el poder, y esto no ha pasado», asegura.

Apoyando esa idea, el analista boliviano José Gabriel Espinoza considera que no hubo golpe porque «el control de las Fuerzas Armadas no ha pasado a manos opositoras».

«El Ejército tampoco ha tomado las calles ni las instituciones», agrega.

Para Espinoza, las Fuerzas Armadas han sido claras en su mensaje: no van a tomar partido en una revuelta que ha sido meramente civil.

Votantes ejerciendo su derecho en Bolivia.
Image captionLa OEA asegura que encontró «irregularidades» en el recuento de votos de las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre.

«El Ejército solamente tenía dos opciones»

Para Javier Corrales, profesor de Ciencias Políticas en el Amherst College, en Massachusetts, EE.UU., hay indicios de un golpe de Estado, pero advierte que no se puede «minimizar la crisis profunda» a la que Evo Morales llevó a su país desde 2016.

Ese año, Morales convocó a un referéndum para eliminar el límite de dos mandatos establecidos en la Constitución boliviana. En esa consulta, Morales sufrió su primera derrota desde su llegada al poder: un 51.3 % de los bolivianos votó en contra de una posible nueva reelección.

Tras perder el referéndum, el expresidente boliviano acudió al Tribunal Constitucional y al Tribunal Supremo Electoral de su país, instituciones que estaban formadas principalmente por miembros leales a su gobierno, y ambos entes le permitieron postularse como candidato.

«No cabe duda de que hubo presión militar, pero igualmente hubo presión de la OEA y por parte de líderes de la oposición luego de muchas protestas», le dice Corrales a BBC Mundo.

Estas opiniones diversas sobre cómo calificar lo ocurrido en Bolivia demuestran lo difuminado que está el concepto de golpe de Estado, que históricamente ha tenido una connotación negativa que conlleva ilegitimidad, algo que no sucede con los levantamientos populares, a los que se asocia con una cierta justicia.

Tras recibir Evo Morales asilo en México y asumir la presidencia de Bolivia de forma interina Jeanine Áñez, el debate sobre cómo explicar lo ocurrido en la nación andina en los últimos días sin duda continuará.

*Con información de Angelo Attanasio.

Jeanine Áñez.
Image captionTras la renuncia de Evo Morales, Jeanine Áñez se convirtió en la 66ª presidenta de Bolivia y prometió convocar a unas nuevas elecciones «en el menor plazo posible».

4 razones que explican la crisis que llevó a Lenín Moreno a decretar el «paquetazo» que desató las protestas en Ecuador

Cecilia Barría BBC News Mundo 10 octubre 2019

Supermercado
Image captionTras una semana de protestas contra las medidas de austeridad, los supermercados del país muestran señales de desabastecimiento.

Ecuador está pasando por una grave crisis política y económica. El gobierno declaró el estado de excepción en todo el país en respuesta a las protestas callejeras por la eliminación de los subsidios a los combustibles.

Esta semana fue suspendida la producción de tres pozos petroleros en medio de manifestaciones que se oponen al plan de ajuste económico anunciado por el presidente Lenín Moreno que, entre otras medidas, puso fin a 40 años de ayudas financieras para mantener bajos los precios de las gasolinas y el diesel.

Con carreteras bloqueadas en 17 de las 24 provincias, el país ha comenzado a ver los primeros efectos económicos de la crisis política: desabastecimiento de gasolina en algunas zonas del país, escasez de productos en mercados callejeros, especulación en el precio de alimentos y fletes, además de un aumento del precio del pasaje del transporte urbano en algunos municipios.

Quito, gasolinera
Image captionEl ajuste económico en Ecuador puso fin a 40 años de subsidios a las gasolinas y el diesel.

El recorte en la producción petrolera (que bordea los 540.000 barriles diarios), el principal producto de exportación del país, podría tener un fuerte impacto en las finanzas, señalan economistas consultados por BBC Mundo.

Además, es probable que el alza en el precio de los combustibles genere un aumento de la inflación, que en los últimos años ha tenido tasas negativas y que actualmente es de -0,1%, en el contexto de una economía dolarizada cuyo crecimiento se ha estancado.Saltar las recomendacionesQuizás también te interese

Fin de las recomendaciones.

De hecho, el Producto Interno Bruto (PIB) solo creció 0,3% en el segundo trimestre de este año, en medio de la implementación de un plan de ajuste fiscal que busca reducir el déficit público ahorrando US$1.500 millones.Omitir publicación de Youtube número de BBC News Mundo

Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad

Final de la publicación de Youtube número de BBC News Mundo

El último capítulo del plan de ajuste, conocido entre los ecuatorianos como «el paquetazo», forma parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener créditos por US$4.209 millones a cambio de reducir el déficit fiscal. La fórmula es recortar el gasto público y aumentar la recaudación.

Desde fines de la semana pasada, la gasolina extra subió de US$1,85 el galón (3,8 litros aproximadamente) a US$2,30, mientras que el diesel registró un aumento de US$1,08 a US$2,27, marcando un alza de más del 120%.

Manifestantes en Quito
Image captionEl aumento en el precio de los combustibles provocó protestas callejeras y bloqueo de carreteras.

¿Cómo la economía llegó al punto en que se encuentra actualmente? Estas son cuatro razones que ayudan a entender por qué Ecuador está pasando por un difícil momento económico.

1. Aumento del gasto público

Durante la época del expresidente Rafael Correa, Ecuador tuvo una bonanza económica derivada del aumento en el precio de las materias primas, tal como ocurrió en otros países de América Latina.

Eso provocó un fuerte crecimiento económico y al mismo tiempo un alza del gasto público. Éste pasó de 25% del PIB a 44% entre 2007 y 2014.

Rafael Correa, expresidente de Ecuador
Image captionEl expresidente Rafael Correa aumentó el gasto público y el déficit fiscal escaló a cerca del 7%.

«Ese crecimiento tan grande del gasto público provocó un aumento del déficit fiscal«, le dice a BBC Mundo el economista ecuatoriano José Hidalgo, director general de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes).

Un déficit que llegó acerca del 7% del PIB en los años 2015 y 2016.

2. Persistencia del déficit fiscal y la deuda

Esta situación, explica Hidalgo, generó un crecimiento «insostenible» de la deuda pública.

Ecuador empezó a prevender el petróleo, a colocar bonos soberanos en el mercado internacional a tasas de interés sumamente altas (en torno al 10%) y a utilizar al Banco Central como prestamista del gobierno, pese a tratarse de una economía dolarizada.

Con ese telón de fondo, actualmente el déficit público de Ecuador es de 3,7% del PIB, dice el economista.

3. La influencia del FMI

Otros analistas piensan que el detonante de la crisis política y económica de Ecuador es el rol que está jugando el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el gobierno de Moreno.

«El acuerdo con el FMI provocará una reducción en el crecimiento, mayor desempleo y mayor inestabilidad macroeconómica», le dice a BBC Mundo Mark Weisbrot, codirector del centro de estudios Center for Economic and Policy Research, con sede en Washington.

Lenín Moreno junto al mando militar.
Image captionCon su plan de auteridad, Lenín Moreno pretende reducir el déficit público ahorrando US$1.500 millones para cumplir con el acuerdo firmado con el FMI.

Ese acuerdo, firmado en marzo, «proyecta que Ecuador sufrirá una recesión este año», agrega.

Según Weisbrot, el plan del FMI le exige a Ecuador eliminar un conjunto de políticas que a lo largo de los últimos años «han tenido mucho éxito» en estimular el crecimiento económico y reducir la desigualdad, bajando la pobreza 38% y la extrema pobreza 47%.

La estrategia del organismo internacional, argumenta, equivale en la práctica a mantener el desempleo alto y reducir los salarios para que la economía se haga más competitiva a nivel internacional.

«Este plan de ajuste no funciona, así como tampoco funcionó en Argentina».

«Desafortunadamente, la austeridad golpea con mayor fuerza a los trabajadores y a los más pobres. Probablemente hará que el nivel de vida sea más precario para muchos ecuatorianos».

4. El «paquetazo» y el alza de los combustibles

«Nadie se había atrevido a eliminar el subsidio a los combustibles. Y es un hecho que ese subsidio es regresivo, es decir, no está focalizado en los más vulnerables», sostiene José Hidalgo.

«Fue una decisión fiscal, de alguna manera valiente, pero políticamente muy costosa«.

fasdfa
Image caption»La austeridad golpea con mayor fuerza a los más pobres», señalan economistas que se oponen al plan de Moreno y el FMI.

Una postura que no comparten las organizaciones indígenas y los manifestantes, quienes aseguran que el alza en el precio de los combustibles «es una medida contra el pueblo», como se lee en las pancartas.

¿Qué otras medidas incluye el paquetazo?

Anunciado en cadena nacional el 1 de octubre, Moreno comunicó al país que llevaría a cabo un plan de ajuste, conocido como «el paquetazo», que incluye -además de la eliminación de los subsidios a los combustibles- una serie de medidas tributarias y laborales, entre las que se destacan:

  • baja salarial de hasta 20% en contratos temporales en el sector público
  • reducción de las vacaciones de 30 a 15 días para empleados públicos
  • aporte de un día de salario mensual de los empleados públicos al fisco
  • contribución especial de las empresas con ingresos de más de US$10 millones anuales a las arcas fiscales
  • aumento en los bonos (de US$69 a US$84) que se entregan a las familias más pobres -y una extensión del beneficio a 1.300.000 personas- como medida de compensación.
  • reducción de aranceles para la compra de maquinarias
  • supresión de impuestos a la importación de tecnología (como celulares y computadores) y autos (con un valor inferior a US$32.000).
Bloqueo de carretera en una provincia de Ecuador
Image captionManifestantes aseguran que la eliminación del subsidio a los combustibles es una medida contra los pobres.

A pesar de lo que muchos esperaban, el paquete de ajuste no incluyó el aumento del impuesto al valor agregado (IVA), el cual se mantuvo en 12%.

En agosto del año pasado, Lenín Moreno ya había anunciado la primera parte de su plan de austeridad, que incluía un reducción del gasto gubernamental y un incremento del 25% en el precio de la gasolina súper, como parte de las acciones encaminadas a reducir el déficit fiscal e impulsar la productividad de la economía.

Pero el último «paquetazo» generó un estallido social de tal magnitud, que el futuro político y económico del país se mantiene en vilo.

Loading