Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Actualidad

Enfrentamiento con manifestantes en Cotacachi dejó un muerto y 12 militares heridos, según el Gobierno

El Gobierno confirmó este domingo la muerte de un manifestante durante un enfrentamiento entre militares y grupos de protesta en un tramo de la carretera E35, a la altura de Cotacachi, en la provincia de Imbabura. El hecho ocurrió en el contexto de las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) contra la eliminación del subsidio al diésel.

Según el Ejecutivo, el ataque se produjo cuando un un convoy escoltado por militares, que transportaba suministros hacia comunidades afectadas por la escasez de alimentos y combustibles debido a los cierres viales, fue atacado.

Las Fuerzas Armadas declararon a través de redes sociales que los militares que custodiaban el vehículo de ayuda humanitaria fueron «violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi».

El Gobierno reportó que nueve militares quedaron heridos y 17 permanecieron retenidos tras el enfrentamiento. Además, insistió en que detrás de las protestas operan “grupos radicales” y que en estas se emplean tácticas de guerrilla, como el lanzamiento de cohetes artesanales contra helicópteros y la quema de instalaciones.

«Hechos como estos no quedarán impunes. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo», declaró la institución, compartiendo fotografías de militares ensangrentados por los ataques.

Por su parte, la CONAIE atribuyó al presidente Daniel Noboa la responsabilidad por la muerte a tiros del comunero indígena Efraín Fuerez. La organización exigió al Estado una investigación inmediata y pidió la intervención de la ONU y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Hasta entonces, el punto álgido de las manifestaciones había sido la destrucción de un destacamento de la Policía Judicial en la ciudad de Otavalo, hecho ocurrido el pasado lunes que dejó a dos militares heridos. Por presuntamente incendiar el edificio, doce personas fueron detenidas esta semana e imputadas con cargos de terrorismo.

Una semana de paro nacional

Las protestas comenzaron tras la eliminación del subsidio al diésel, decretada por Noboa el pasado 12 de septiembre, lo que provocó que el precio del combustible pasara de 1,80 a 2,80 dólares por galón de manera inmediata.

Desde entonces, el Gobierno ha mantenido a militares y policías desplegados en diversas zonas para evitar bloqueos viales y llevado a cabo cerca de un centenar de detenciones, principalmente en la región andina.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *