ACUERDO PONE FIN A MAS DE 23 DIAS DE PARO EN ECUADOR
¡SE ACABÓ EL PARO! Tras 24 días de protesta, el Ministro de Interior, John Reimberg, y el Bloque de Seguridad, participaron de la Mesa de Diálogo con Organizaciones Indígenas y la mediación de la Iglesia para alcanzar un acuerdo definitivo que puso fin al paro hoy a las 17h29 minutos.
El Gobierno Nacional y el movimiento indígena llegaron a un acuerdo, en el día 24 del paro nacional, por la eliminación del subsidio del diésel.
El gobierno acordó tres puntos planteados por la Alcaldía y los dirigentes indígenas, que aceptó el Gobierno.
-Parar la represión de la fuerza pública en contra de los manifestantes.
-Liberar a nueve detenidos, siete menores de edad y dos adultos con problemas de salud.
-No judicializar a los más de 43 detenidos durante la violenta jornada de protestas de este martes. Las manifestaciones dejaron 3 f4ll3cidos en los 24 días de paro.
Estarán en asambleas permanentes y esperando que el Gobierno cumpla con los acuerdos.
“Hemos decidido que hoy vamos a retirarnos a nuestros territorios y nos declaramos en asambleas permanentes“, indicó un dirigente.
Los indígenas insistieron que no son terroristas y no están financiados por organismos del exterior; su lucha se ha sostenido, a veces, hasta sin tener qué comer.
En la rueda de prensa intervinieron los dirigentes indígenas: Manuel Catucuago, Martha Tuquerres y Mecías Flores.
Puntos planteados por los indígenas de Otavalo
El dirigente señaló que hay varios puntos planteados:
Si no es viable la eliminación del subsidio al diésel, hay propuestas alternativas para que “por lo menos se congele el precio del combustible”, el Gobierno debe analizar y responder.
Liberar a los detenidos encarcelados de forma inmediata y el Gobierno se ha comprometido al traslado inmediato a Ibarra, Imbabura.
Esclarecimiento de los muertos y heridos en las manifestaciones; “los que tengan que asumir la responsabilidad del asesinato de nuestros compañeros, lo tienen que hacer”.
El archivo de los procesos de los manifestantes que han sido notificados por Fiscalía, “no podemos ser acusados sin fundamento”.
Establecimiento mesas técnicas en los pueblos y territorios de las nacionalidades para solucionar problemas como la falta de agua, los daños en las carreteras, las necesidades básicas, la salud y educación.