Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Actualidad

Ecuador: Gobierno anuncia fusión de ministerios y secretarías, y desvinculación de 5 000 funcionarios públicos

La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, señaló que existe un plan de eficiencia administrativa del Estado, en el que se prevé la fusión de ministerios y secretarías, y la desvinculación de 5 000 funcionarios públicos, desde este jueves 24 de julio de 2025.
La fusión de ministerios y secretarías, y la desvinculación de 5 000 funcionarios públicos, anunciados por el Gobierno
Carolina Jaramillo habló de la modernización del Estado a través de tres pasos: un proceso de evaluación permanente y rigurosa de los funcionarios públicos.

La desvinculación de 5 000 funcionarios públicos
Están iniciando el proceso de desvinculación de 5 000 funcionarios públicos, que inician este jueves, con un informe institucional de cada funcionario que sale.

“(Son) funcionarios que estaban obstruyendo el desarrollo de las acciones de cada una de las carteras de Estado”, indicó Jaramillo.

No deje de leer: Ministerio de Trabajo emite resolución para supresión de puestos en el sector público

Son funcionarios del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Se exceptúan a militares, policías, médicos, enfermeras, docentes; pero, sí habrá despidos de personal administrativo en esos sectores.

La supresión de las partidas no tiene como objetivo contratar el mismo número de desvinculaciones, dijo Jaramillo.

Sin embargo, luego señaló que esto “no necesariamente” implica una reducción del Estado.

“No se trata de ahorro, se trata de eficiencia (…) hay montos que se pagarán por indemnizaciones y liquidaciones, es un monto que está financiado y esa seguridad tienen que tener las personas desvinculadas”, agregó.

Criterios técnicos
Carolina Jaramillo aseguró que las desvinculaciones no son un requisito del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que tienen criterios técnicos, no políticos, esto, al ser consultada si son funcionarios correístas los que salen,

En la fusión de instituciones habrá despidos, pero el proceso de desvinculación de los 5 000 funcionarios es diferente a este.

La fusión de los ministerios y las secretarías
El Gobierno pasa de 20 a 14 ministerios y de 9 a 3 secretarías, se reduce en un 41 % el número de carteras de Estado que conforman el poder Ejecutivo.

Entre las fusiones están: el Ministerio de Vivienda se fusiona al Ministerio de Transporte, el Ministerio de Deporte y el Ministerio de Cultura van al Ministerio de Educación.

El Ministerio de la Mujer se fusiona al Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Ambiente se fusiona a Ministerio de Energía y Minas.

La Senescyt se fusiona al Ministerio de Educación, El Ministerio de Turismo va al Ministerio de Producción, la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil se fusiona al Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies).

La Secretaría de Inversiones Público Privadas pasa al Ministerio de Transporte, la Secretaría técnica de Gestión Inmobiliaria a la Secretaría General de Administración Pública.

En tanto, la Secretaría Nacional de Planificación se fusiona a la Secretaría de Administración Pública.

La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El Viceministerio de Acuacultura y Pesca se fusiona al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) y el ECU 911 se adscriben al Ministerio del Interior.

El presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 60, dispuso a la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete que “inicie la fase de decisión estratégica” para estas reformas institucionales”. (EL COMERCIO.EC)
/

Loading