Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2014

Actualidad

Jorge Glas también fue trasladado a la nueva Cárcel del Encuentro, en Santa Elena, confirma Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa confirmó este lunes, 10 de noviembre de 2025, que el exvicepresidente Jorge Glas forma parte del primer grupo de 300 presos trasladados a la nueva megacárcel denominada del Encuentro en Santa Elena.

«Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales», escribió Noboa en su cuenta de la red social X, junto a una fotografía en donde se ve a Glas con el característico uniforme color naranja de los reos.

Glas permanecía en la cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’ de Guayaquil, purgando condenas por corrupción. Hace apenas una semana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos había rechazado un pedido de su defensa para que sea trasladado a un centro hospitalario o que cumpla sus condenas con arresto domiciliario.

El exvicepresidente está detenido desde 2017. En su contra, pesan dos sentencias definitivas por los casos Odebrecht y Sobornos, por seis y ocho años de cárcel. Además, tiene una condena de primera instancia por 13 años por el caso Reconstrucción de Manabí. 

Noboa aseguró este lunes que 300 de los presos «más peligrosos» del país fueron trasladados a la nueva prisión de máxima seguridad un día después de que 31 prisioneros fueran asesinados en la cárcel de Machala.

«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos», escribió el presidente en su cuenta de la red social X, en la que también publicó fotografías de reclusos vestidos de naranja, con el pelo cortado, sentados en el piso uno a lado del otro, con la cabeza agachada y rodeados de militares.

Minutos después, publicó otro mensaje en el que señaló: «Ya empezarán con la quejadera», junto a una fotografía en la que se veía cabello cortado en el piso.

Los traslados de los presos de varias prisiones iniciaron esta mañana, después de que este domingo fueran asesinados 31 reclusos de la cárcel de Machala, de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

La masacre fue atribuida por el Gobierno a estos movimientos carcelarios que, según dijo el ministro del Interior, John Reimberg, los presos querían evitar.(primicias.ec)

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *