Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Actualidad

La nueva consulta popular de Noboa

La nueva consulta popular del presidente de la República, Daniel Noboa, incluye siete preguntas clave sobre temas estructurales del Estado: plantea la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sometidos a juicio político, y la reducción del número de asambleístas.

Según ha anticipado el mandatario, el referéndum se realizaría el próximo 14 de diciembre. “Esa es la fecha tentativa”, indicó, tras señalar que ya se mantuvieron conversaciones con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que, según el calendario, “una semana después ya es demasiado cerca de Navidad”.

Esta será la segunda vez que el presidente Noboa convoque a las urnas para proponer cambios a la Constitución. En abril de 2024, a pocos meses de iniciado su primer mandato, los ecuatorianos ya participaron en un referéndum y consulta popular con once preguntas enfocadas en seguridad, justicia, empleo y arbitrajes internacionales.

En esa ocasión, Noboa obtuvo respaldo en nueve de las propuestas, pero enfrentó un revés en dos: la relacionada con el trabajo por horas y la que buscaba permitir arbitrajes internacionales.

Ahora, el presidente defendió su nueva propuesta asegurando que las siete preguntas «les dan el poder a los ciudadanos de escoger, de una vez por todas, si queremos, como nación, enterrar el pasado y abrazar con esperanza un futuro de paz y desarrollo».

BASES MILITARES EXTRANJERAS

El pasado 3 de junio, la Asamblea Nacional ya aprobó la reforma al artículo 5 de la Constitución, que abre la puerta a la instalación de bases militares extranjeras en el país, después de que, en octubre de 2024, Noboa manifestase su interés por habilitar el acceso a bases militares extranjeras.

El artículo 5 de la Carta Marga establece que Ecuador «es un territorio de paz» y prohíbe el asentamiento de bases militares extranjeras, una medida incluida en la Constitución de 2008, durante el Gobierno de Rafael Correa, lo que obligó a Estados Unidos a salir de la base de Manta en 2009.

Por su parte, Noboa ha defendido que la base militar estadounidense regrese a Manta, en el marco de las acciones que despliega el Gobierno para combatir el crimen organizado.

1. ¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

ELIMINAR FINANCIAMIENTO A PARTIDOS

El Ejecutivo ha criticado el uso de fondos públicos para financiar organizaciones políticas. Noboa cuestionó que en las elecciones generales de febrero pasado se inscribieran 16 binomios presidenciales, de los cuales 12 no alcanzaron ni el 1 % de la votación.

2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

ELIMINAR CPCCS

3. ¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

REDUCIR ASAMBLEÍSTAS

4. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

TRABAJO POR HORAS

5. ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

CONTROL A JUECES CONSTITUCIONALES

La Corte Constitucional está en el centro de la polémica luego de suspender, justamente ayer, varios artículos de tres leyes clave impulsadas por el presidente Daniel Noboa.

La decisión se dio tras las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la denominada Ley de Integridad, Inteligencia y Solidaridad.

6. ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

REGRESO DE CASINOS

Actualmente, el funcionamiento de casinos, salas de juego y casas de apuestas está tipificado como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Esta prohibición se originó tras la consulta popular de 2011, impulsada por el expresidente Rafael Correa, en la que la mayoría de los votantes respaldó la eliminación de este tipo de negocios en el país.

Ahora, el presidente Daniel Noboa propone su reactivación en Ecuador, con la condición de que se aplique un impuesto del 25%. Los recursos generados, según indicó, serían destinados a combatir la desnutrición crónica infantil y a financiar programas de alimentación escolar.

7. ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley? (tomado de R Vistazo)

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *