Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

ActualidadRegional

Napo: En Archidona se han declarado en resistencia ante la construcción de la cárcel de máxima seguridad

La construcción de una cárcel de máxima seguridad en Archidona despierta temor e indignación. Habitantes, estudiantes y empresarios alzan la voz contra un proyecto que pone en riesgo su tranquilidad, seguridad y economía turística, aseguran.
Archidona, un cantón rodeado de naturaleza y tradición, vive días de incertidumbre. El anuncio sobre la construcción de una cárcel de máxima seguridad en los terrenos que ocupa la actual prisión de mediana seguridad ha generado malestar en los barrios Santa Elena y Barrio Lindo, así como en toda la comunidad.

La actual cárcel, ubicada a cinco minutos del centro urbano, está rodeada de cuatro instituciones educativas que atienden a aproximadamente 3.000 estudiantes.
lMargarita, de 16 años, camina diariamente por un sendero de tierra bordeado de vegetación para ir de su escuela a su hogar en Santa Elena.

«Es el camino más corto», dice la joven. Mathias, de 12 años, ha recorrido la misma ruta desde que tenía ocho años y nunca ha tenido miedo.

Sin embargo, no todos comparten esa tranquilidad. Lorena Tapuy, residente del barrio Santa Elena, teme por el futuro:

“Si ya da miedo cuando se fugan los presos de esta cárcel, no quiero imaginar lo que será con delincuentes más peligrosos”, asegura.
Plantones y resistencia

Desde octubre de 2024, cuando escucharon los rumores, los vecinos han organizado plantones en la prefectura, Gobernación de Napo y alcaldía de Archidona. Exigen a las autoridades que impidan la construcción.

Para la alcaldesa Amada Grefa, el proyecto es inadmisible: “Nos quieren dejar esta cárcel en una zona urbana, con escuelas y barrios. Estamos en resistencia y pedimos al presidente Daniel Noboa que nos escuche”.

La 'Cárcel del Encuentro', en Santa Elena, registra un avance del 30%

José Toapanta, prefecto de Napo, comparte la preocupación. Según él, la cárcel no solo traerá más inseguridad, sino problemas de narcotráfico y trata de personas.
Fuente; www.primicias.ec

Loading