Rehabilitación actualiza cifra de muertos en cárceles del Ecuador; se reportan 79 fallecidos
La cifra de muertos tras los amotinamientos registrados en cárceles de tres ciudades del Ecuador subió a 79. La información consta en un comunicado que el Servicio de Rehabilitación Social (Snai) emitió a las 06:48 de este miércoles 24 de febrero del 2021. En el documento también se aclara que son cuatro los centros carcelarios en los que hubo víctimas mortales.
El comunicado oficial del Snai también menciona que “gracias a las acciones ejecutadas” entre esa institución y la Policía Nacional “la situación en los centros de privación de libertad de Guayaquil, Azuay y Cotopaxi se encuentra controlada. Ahí también se advierte que la entidad “continúa desarrollando el levantamiento de información de las pérdidas humanas y demás aspectos relacionados con los enfrentamientos suscitados”. De los 79 muertos, 34 se registraron en la cárcel Turi, en Cuenca; 31 en la regional Guayas, ocho en Cotopaxi y seis en la Penitenciaría, ubicada en Guayaquil. El actual número es superior a las 75 víctimas que se registraban hasta las 20:33 del martes 23 de febrero. Ese día ocurrieron los hechos violentos que iniciaron desde la mañana.
Este miércoles, la seguridad de las cárceles fue reforzada con militares y policías para evitar nuevos ataques.
Guías penitenciarios pasivos afirman que lo ocurrido en las cárceles del Ecuador es muestra de la falta de personal en el sistema carcelario
Guías penitenciarios pasivos llegan al Snai para entregar documentación y solicitud formal para reintegrarse al sistema carcelario del Ecuador.
24 de febrero, 2021 – 11h44
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/ABBCRD4LDFEH5EZBEFIPPNHI2E.jpg)
Integrantes de la Asociación de Guías Penitenciarios Pasivos del Ecuador llegaron, la mañana de este miércoles, a las instalaciones del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai), en Quito, para presentar una solicitud formal y la documentación necesaria para poder reincorporarse al sistema penitenciario del país como guías.
Según Alex Gavilanes, uno de sus dirigentes de la asociación, el martes último, el director de Régimen de Carrera del Snai les solicitó que los interesados en ingresar como guías penitenciarios presenten de manera formal una solicitud junto con la documentación respectiva.
34 muertos durante amotinamiento en cárcel de Guayaquil
Estos guías penitenciarios se presentan en el Snai un día después de los hechos violentos ocurridos en cuatro Centros de Privación de la Libertad ubicados en Guayas, Azuay y Cotopaxi en los que fueron asesinados 79 internos que en mayoría estaban en los pabellones de máxima seguridad.
Para Gavilanes lo que sucedió el martes último es la evidencia de falta de personal en el sistema penitenciario, tema del que, dice, se viene sufriendo desde el 2017. Según él, en esas fechas el Ministerio de Justicia dio por terminados los contratos de servicios ocasionales y de esa manera se despidieron a casi 650 guías penitenciarios que hicieron un curso de formación de seis meses a dos años.
Por ello, resaltan que el director del Snai, Edmundo Moncayo, haya reconocido a nivel nacional que existe un déficit de guías penitenciarios del 70 %, pero a la vez critican que se diga que hay una profesionalización del guía penitenciario, cuando, a decir de los integrantes de la asociación, no hay escuelas de formación y la la capacitación que se le esta dando al nuevo personal es vía zoom.
“Nosotros nos preguntamos por zoom van a poder defenderse en este tipo de amotinamientos”, dijo Gavilanes, al tiempo que señaló que espera que esta convocatoria no sea una “tomadura de pelo”.
Otro de los dirigentes de la Asociación de Guías Penitenciarios Pasivos, Jhonny Cadena, solicitó que la Contraloría General del Estado analice en dónde se ha invertido millones de dólares destinados al sistema carcelario durante los estados de excepción y además qué se hizo con los $ 45 millones que se entregó desde un banco de desarrollo Internacional al Snai.
75 muertos tras enfrentamientos en cárceles de Guayaquil, Cuenca y Latacunga
“Solicitamos que se lo haga antes que las autoridades abandonen los cargos, pongan su renuncia o salgan del país”, dijo Cadena. (I)