Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Actualidad

Nacional: Marchas en varias ciudades del país en contra de la violencia

/El Universo/ En Quito, Cuenca, Ambato y otras ciudades del Ecuador se dijo «¡Basta a la violencia de género!» 

Marcha en contra de violencia de género pide cambios en sistema judicial de Ecuador

 

21 de enero, 2019 – 17h28

Actualizada a las 19:00

El grito de miles de mujeres, y hombres se escucha en las calles de al menos una decena de ciudades ecuatorianas que protestan contra la violencia de género. Los plantones y caminatas se desarrollaron en Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Manta, Chone, Ambato, Ibarra, Esmeraldas, Quinindé. 

Quito

Una concentración que se inició en la tribuna Los Shyris, en Quito, precedió la entrega de un oficio en la Fiscalía General del Estado en el que se pide cambios en el sistema judicial al momento de tratar casos de violencia de género para evitar la impunidad es el objetivo de la marcha que se desarrolla este lunes, desde las 16:00.

#VivasNosQueremos #TodosSomosMartha #TodosSomosDiana son algunos de los carteles con los que comenzó la marcha que salió desde la avenida Los Shyris y que se dirige hacia la Fiscalía.

Cris Almeida, dirigente del colectivo Nina Warmi, informó que a través de este texto se solicita a las autoridades actuar con celeridad y oportunidad en los procesos judiciales, por parte de jueces y fiscales, al momento de abordar casos de violencia de género. Además de capacitación a los funcionarios.

En Guayaquil

Agrupaciones feministas, de derechos humanos, líderes barriales, políticos y ciudadanos llegaron a partir de las 16:30 de este lunes a la plaza San Francisco para una plantonera de rechazo al ataque de dos mujeres ecuatorianas, una fue violada por tres hombre al estido La Manada de España, en Quito; y la otra que estaba embarazada falleció luego de ser apuñalada, en Ibarra.

«Nos matan delante de la gente», era el grito de repudio ante «una sociedad que no actúa y detiene los ataques», lamentó Glenda, una líder comunitario del suburbio de Guayaquil. 

Armada Arboleda, vocera del colectivo Jornadas de la Paz, indicó que no se trata de nacionalidades , se trata de machismo y violencia los detonantes de las agresiones.

«No nos mata la nacionalidad nos mata el machismo», enfatizó. Las manifestantes avanzaron por el Malecón Simón Bolívar y se desplazaron también por los alrededores de la Gobernación del Guayas.

En Machala, al exterior de la Corte de Justicia

Los letreros y gritos interrumpieron las actividades en la avenida Rocafuerte, frente a la Corte de Justicia donde se ubicaron mujeres de varias organizaciones de defensa de los derechos ante los últimos casos de femicidio.

El plantón empezó un poco antes de las 17:00 con la concentración de mujeres, “salimos a las calles porque el derecho de la vida de nuestras mujeres está en riesgo, estamos muy angustiadas y queremos rechazar esta ola de violencia”, dijo María Teresa Duval, estudiante universitaria de esta ciudad.

Loading