Alias ‘Fito’ habría asegurado en un audio que unos militares le recomendaban no entregarse a las autoridades ecuatorianas
El narcotraficante ecuatoriano fue capturado el pasado miércoles al interior de una vivienda en la ciudad de Montecristi, en la provincia de Manabí, luego de permanecer prófugo durante casi un año y medio tras su escape de la Cárcel Regional de Guayaquil.
De acuerdo al Ministerio del Interior, ‘Fito’ se rindió ante la Fuerza Pública debido a la posibilidad de que maquinaría pesada que inspeccionaba un sembrío irregular provocara que el techo de un búnker en el que permanecía oculto colapsara sobre él.
Desde que fue recapturado, el encargado de la cartera, John Reimberg, ha asegurado que la detención del cabecilla no fue producto de un pacto entre él y el Gobierno. Luego de que la prensa colombiana revelara que el funcionario sostuvo una videollamada con Macías semanas antes del arresto, el ministro reafirmó su versión.
Mientras ‘Fito’ permanece encarcelado en la prisión de máxima seguridad ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, medios extranjeros han seguido publicando extractos de conversaciones que el líder criminal tuvo a través de negociadores con autoridades, como la embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco.
Las conversaciones giran en torno a la negociación de condiciones para una eventual entrega. No obstante, aún no se ha hallado evidencia que dé cuenta de que un pacto fue concretado.
En un audio difundido por el medio mencionado —el mismo que reveló por primera vez la existencia de una carta que ‘Fito’ habría enviado a la Cancillería colombiana—, el narcotraficante asegura que militares le recomendaron no entregarse a las autoridades.
“Estaba hablando con una gente que son militares. Todo ellos me dicen a mí: hermano, no te entregues porque te quieren acorralar. Si te entregas te van a meter a un hueco. Van a hacer lo posible para que te manden a Estados Unidos, eso es lo que se habla acá adentro de los cuarteles. Te quieren dar duro. Que quieren apretar a tu familia, hacerles la vida imposible, a no darle de comida, a darle palo hasta que ellos se hostiguen y hablen”, dijo el cabecilla.
Por ahora, ni el Ministerio del Interior ni el de Defensa han emitido un pronunciamiento sobre el nuevo archivo publicado por la prensa colombiana.
Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’
En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker.
Lea también | Ministro John Reimberg ratifica que no hubo ningún pacto con Fito ni colaboración de Colombia
En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.
Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que sea extraditado a Estados Unidos, según informó este lunes la portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo.