Ecuador: sectores sociales anuncian movilizaciones desde este 11de julio
Lo que comenzó como respaldo político durante la campaña de Daniel Noboa, hoy se transforma en una creciente ola de descontento social. Organizaciones sindicales y estudiantiles que en su momento mostraron simpatía o apoyo al proyecto político del actual presidente, ahora anuncian marchas y movilizaciones en Quito y otras provincias del país.
El Frente Popular, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) convocan a protestas para los próximos 11 y 16 de julio, en rechazo a leyes recientemente aprobadas por la Asamblea Nacional y respaldadas por el Ejecutivo.
¿Qué exigen?
Las protestas tendrán como ejes principales:
La declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública
La revisión reglamentaria de la LOIP (Ley Orgánica de Inteligencia Pública)
El reconocimiento de una emergencia educativa nacional
El incremento del presupuesto social
Y la defensa de la educación pública
Primeras acciones confirmadas
Según Andrés Quishpe, representante de la UNE, la primera jornada de movilización será el jueves 11 de julio, a partir de las 09:00, desde la Casa del Maestro (Av. Ascázubi y 9 de Octubre) en Quito.
En palabras de Quishpe, el Gobierno “criminaliza la lucha social” y asegura que la Ley de Integridad Pública podría provocar despidos arbitrarios de docentes y fijar edades de jubilación “extremas”, como hasta los 75 años.
Movilización estudiantil
Por su parte, la FEUE, en voz de Nery Padilla, convoca a una jornada nacional de protesta el martes 16 de julio, denunciando una deuda estatal de USD 712 millones con las universidades públicas, deterioro de la infraestructura educativa, falta de becas, reformas a la LOES y ausencia de prácticas remuneradas para estudiantes.
También exigen estabilidad laboral para el personal docente y administrativo del sistema de educación superior.
Más sectores se suman
Nelson Erazo, del Frente Popular, informó que trabajadores del sector eléctrico, educativo y de salud también se sumarán a las movilizaciones. Además, anunció que presentarán una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Integridad Pública ante la Corte Constitucional.
“La Asamblea aprueba leyes sin entenderlas. No es justo que los docentes universitarios deban jubilarse solo a los 100 años de vida”, reclamó Erazo.
Contexto
Las manifestaciones responden a un paquete de leyes aprobadas en los últimos meses, entre ellas la Ley de Integridad Pública, la Ley de Inteligencia Pública (LOIP) y la Ley de Solidaridad, que según los gremios, representan un retroceso en derechos laborales, educativos y sociales.