Traslado de hipopótamos a Ecuador está detenido por brote de fiebre aftosa en Colombia
(EL UNIVERSO) Un brote de fiebre aftosa en Colombia habría sido uno de los motivos para frenar la importación de una pareja de hipopótamos a un zoológico ubicado a las afueras de Guayaquil, Ecuador.
Estos animales son descendientes de los traídos desde Estados Unidos por el fallecido narcotraficante Pablo Escobar en 1981.
Así lo confirmó David Echeverry, vocero de la institución pública colombiana Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare), en una entrevista para el medio digital Revista Semana del país cafetero publicada ayer 18 de febrero.
“Tenemos interés de varios países (para acogerlos), desde México, Perú, Uruguay, Ecuador. El primer interesado fue Uruguay, pero los costos de traslado son muy altos. (…) El (país) que pensamos que era el que más fácil resultaría (trasladar los hipopótamos) fue Ecuador. Ellos nos han manifestado que estarían dispuestos a financiar la captura y reubicación de una pareja de hipopótamos en un zoológico de Guayaquil. Sin embargo, en Colombia encontramos el problema del brote de fiebre aftosa que frenó la posibilidad de reubicarlos”. indicó.
Aunque el especialista aseguró que no están seguros que esta enfermedad afecte a estos grandes mamíferos.
“Teóricamente no debería afectarles por la familia a la que pertenecen, pero el riesgo no lo quiere asumir nadie”, añadió Jorge Caro López, veterinario que ha trabajo con estos animales.
Dentro de 30 años los descendientes de los hipopótamos del narcotraficante colombiano se contarían por miles en Colombia si no se toman medidas y quizás la simpatía y la curiosidad que hoy despiertan estos animales «fuera de lugar» se transformará en lo contrario.
Escobar importó en 1981 de un zoológico de Estados Unidos cuatro hipopótamos (tres hembras y un macho) para que formaran parte de la colección de animales exóticos de su hacienda Nápoles, una finca de 3000 hectáreas cerca del río Magdalena, hoy dedicada al turismo.