Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Mundo

Una España inestable y cansada busca salidas al bloqueo

El 10 de noviembre se cumplirá la cuarta elección en 4 años, ante un panorama político segmentado.

(El Tiempo-Bogota).-

Pedro Sánchez

El 10 de noviembre se celebrarán en España las cuartas elecciones generales en los últimos cuatro años. Será la segunda vez que se repitan unos comicios (la primera fue en 2016) desde que se implantó la democracia en 1975.

Aunque Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (Psoe), ganó en las urnas en abril de este año, no pudo formar gobierno por carecer de la mayoría de apoyos de los diputados en el sistema parlamentario español.

El procedimiento electoral le daba otra oportunidad hasta el 23 de septiembre, cuando se podría volver a intentar la investidura. Durante ese tiempo se jugaron todas las fichas de negociación política.

Aunque Sánchez avanzó en conversaciones con Unidas Podemos (de extrema izquierda) para contar con sus votos, no logró, sin embargo, un acuerdo.
El Partido Popular (PP, de derecha) y Ciudadanos (de centro derecha) desde el principio advirtieron que no lo ayudarían.

Luego de que Felipe VI conversó con todos los líderes políticos en la ronda de contactos efectuada esta semana, tal como dicta la ley, concluyó que era inútil intentar otra investidura de Sánchez. Los españoles, pues, están llamados a las urnas de nuevo.

Algo similar ocurrió con Mariano Rajoy, del PP, en 2015 y 2016. Esto ha llevado a que España viva largos periodos de interinidad, con presidentes en funciones cuyos gobiernos están limitados.
El analista político y catedrático de finanzas Juan Abellán se refiere a los aspectos más importantes de este panorama.
¿Cuál es el impacto social del fracaso de la investidura de Sánchez como presidente?

El impacto social es que la gente ya está cansada. Van ya bastantes elecciones, y estamos iniciando una ‘italianización’ de la política. Hay desánimo.

Los ciudadanos se desconectan de los políticos: estos van por un lado y la sociedad, por otro. Los políticos piensan que las personas son incultas (que son tontas, para decirlo claramente), pero ellas se dan cuenta de que solo buscan sus puestos, sus ministerios y sus diputados.

El impacto social es que la gente ya está cansada. Van ya bastantes elecciones, y estamos iniciando una ‘italianización’ de la política. Hay desánimo.

¿Se traducirá en una baja votación en las elecciones de noviembre?

No sabemos cómo será la movilización porque los políticos juegan con el miedo. Les dicen a los ciudadanos que vayan a votar para que no ganen los extremistas o los independentistas. La realidad es que hay un tema económico complicado.¿A qué se refiere?

Todo este proceso ha aplazado algunas reformas muy importantes en España: la del trabajo (con un paro o desempleo alto, inestabilidad), la concerniente a la estructura de las empresas (más de la mitad de las pequeñas empresas son improductivas), la educativa (hay exceso de universidades).

Tenemos un sistema burocrático insoportable, hay que ver cómo afrontar las pensiones, reducir el número de ayuntamientos (alcaldías), gestionar de otra forma la administración, acabar con la morosidad, cambiar el déficit, incentivar la compra y el alquiler de viviendas, impulsar el plan energético… Muchas reformas están encima de la mesa y no se han llevado a cabo por la falta de un gobierno estable.

Loading