Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Regional

Pastaza: resoluciones del COE Cantonal frente a emergencia de planta de agua de Río Blanco afectada por aluvión

ESOLUCIONES DEL COE CANTONAL DE PASTAZA

EVENTO Y AFECTACIÓN

Inundación en la planta de tratamiento y captación de Río Blanco, por

desbordamiento del río.

Afectación:

A 30.000 habitantes de las zonas de expansión urbana y barrios (La Merced, La Unión, El Recreo, Parroquia Tarqui), de la ciudad de Puyo, por el déficit y pérdida del suministro de agua de consumo humano.

Hallazgos preliminares

De acuerdo con el equipo en turno que se encontraba laborando en la planta de tratamiento, las fuertes precipitaciones llevaron inicialmente a la crecida del río. Posteriormente, el nivel del río aumentó de manera rápida, desbordándose a gran velocidad.

Durante la inspección in situ, se observó la gran magnitud de la inundación, evidenciada por la gran cantidad de escombros, rocas de gran tamaño y gran cantidad de sedimentos arrastrados por el río. No se tienen registros históricos de un evento similar en la locación.

De acuerdo con el equipo en turno que se encontraba laborando en la planta de tratamiento, las fuertes precipitaciones llevaron inicialmente a la crecida del río. Posteriormente, el nivel del río aumentó de manera rápida, desbordándose a gran velocidad.

Durante la inspección in situ, se observó la gran magnitud de la inundación, evidenciada por la gran cantidad de escombros, rocas de gran tamaño y gran cantidad de sedimentos arrastrados por el río. No se tienen registros históricos de un evento similar en la locación.

Daños Observados:

• Destrucción de accesos viales, alrededor de 820 m. de vía afirmada.

• Destrucción del tendido eléctrico.

• Captación completamente taponada por escombros y sedimentos.

• Colapso de tuberías de la línea de conducción desde la captación hasta la planta, y

desde la planta hasta los tanques de reserva.

Basado en las declaraciones del equipo y las observaciones realizadas durante la inspección, se determina que la intensidad del evento, junto con el tipo y cantidad de material transportado, sugiere que en la parte alta de la cuenca ocurrieron aluviones y deslizamientos de gran magnitud. Estos fenómenos taparon el cauce del río, provocando un represamiento que colapsó posteriormente, ocasionando el desbordamiento y las afectaciones mencionadas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones:

• El presente constituye un informe preliminar, documenta la emergencia actual en base a información recabada en el lugar de los acontecimientos.

• El 24 de mayo de 2024, se produjo un desbordamiento del río Blanco debido a fuertes precipitaciones en la cuenca alta. Este evento resultó en la inundación de la planta de tratamiento y captación de agua, afectando el suministro de agua potable en la ciudad de Puyo.

• La afectación corresponde a aproximadamente 30,000 habitantes de las zonas de expansión urbana y barrios de Puyo, que se encuentran afectados por la interrupción del suministro de agua.

• Los daños observados incluyen: destrucción de accesos viales, alrededor de 820 m. de vía afirmada, destrucción del tendido eléctrico, captación completamente represada por escombros y sedimentos, colapso de tuberías de la línea de conducción desde la captación hasta la planta, y desde la planta hasta los tanques de reserva.

• De la inspección in situ se determina que la inundación fue causada por aluviones y deslizamientos en la parte alta de la cuenca, que llevaron a la acumulación y posterior colapso de materiales en el cauce del Río.

Recomendaciones:

• Sugerir al Sr. Alcalde resuelva convocar al plenario del COE Cantonal, a fin de atender a la emergencia ocasionada por el desbordamiento del rio Blanco.

• Sugerir a la Mesa Técnica de Trabajo Nro. 1, elaborar el reporte de daños producidas en las instalaciones de la captación y planta de tratamiento de agua potable de Rio Blanco.

• Solicitar a EMAPAST-EP, inicie el trámite que corresponda para atender con el personal operativo y de emergencia, las actividades y obras necesarias para la contención y protección de las instalaciones; que permita la rehabilitación del servicio de agua de consumo humano para la ciudad de Puyo.

• Solicitar el apoyo logístico a entidades (Cuerpo de Bomberos, Policia Nacional, Brigada de Selva No 17), que poseen camiones cisternas (Tanqueros) para el abastecimiento de agua de consumo humano en sectores afectados de la ciudad de Puyo.

. Considerando la magnitud de la situación actual y la necesidad urgente de restablecer el suministro de agua potable en los barrios afectados, se recomienda decretar la situación de emergencia en la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pastaza (EMAPAST) y al GAD Municipal del Cantonal de Pastaza, con el fin de asignar los recursos necesarios para coordinar acciones de emergencia que permita en el menor tiempo posible la rehabilitación del sistema de agua potable de rio Blanco.

• Solicitar un sobrevuelo, para evaluar e identificar el estado actual del área de influencia de la afectación del rio Blanco, a fin de descartar posibles represamientos, deslizamientos o aluviones en la parte alta de la cuenca del rio Blanco.

Loading