Napo: TENA REPRESENTARÁ A LOS ALCALDES DE LA AMAZONÍA ANTE EL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
TENA REPRESENTARÁ A LOS ALCALDES DE LA AMAZONÍA ANTE EL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
Orellana| Este martes 31 de julio de 2018, en el auditorio de la Delegación Provincial de Orellana, se instaló el Colegio Electoral conformado por las alcaldesas y alcaldes de la Región Amazónica, quienes eligieron a sus representantes al Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, dignidad que recayó en Kléver Ron, alcalde del Tena como principal y como suplente Rafael Antuni del cantón Pablo Sexto.
En esta jornada de manera unánime, las máximas autoridades cantonales presentes, dieron su voto al alcalde del Tena quien representará y velará por los intereses de los 41 municipios amazónicos de las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
El Consejo Nacional Electoral, ente rector de “la organización de procesos electorales y el apoyo a las organizaciones políticas y sociales”, fue quien organizó el proceso para que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 12 de la LEY ORGÁNICA PARA LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL ESPECIAL AMAZÓNICA, donde especifica que el Consejo de Planificación estará conformado por los siguientes miembros, quienes actuarán con voz y voto:
Por el Ejecutivo:
1. La autoridad nacional de planificación o su delegado;
2. La autoridad nacional de ambiente o su delegado;
3. La autoridad nacional de agricultura y ganadería o su delegado;
4. La autoridad nacional de hidrocarburos o minería, o su delegado;
Por la Región Amazónica:
5. Un prefecto, en representación de los gobiernos autónomos provinciales de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica;
6. Un alcalde, en representación de los gobiernos autónomos municipales de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica;
7. Un presidente, en representación de los gobiernos autónomos parroquiales de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica;
8. Un representante de las nacionalidades y pueblos de la Circunscripción;
9. Un representante de las instituciones de educación superior de la Circunscripción; y,
10. Un representante de los sectores productivos de la Circunscripción.
Los representantes tendrán un período de dos años y podrán ser reelectos para un período adicional.