La situación “apocalíptica” en Paiporta, el epicentro de la tragedia en Valencia donde aún hay gente atrapada en sus casas
La situación “apocalíptica” en Paiporta, el epicentro de la tragedia en Valencia donde aún hay gente atrapada en sus casas

, BBC News Mundo
Si hay una “zona cero” de la devastación causada por las lluvias en el este de España, es Paiporta.
Con al menos 214 muertos en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía según la última cifra oficial, la tragedia se ha cebado especialmente con esta localidad de 29.000 habitantes situada unos 5 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia.
Son más de una cuarta parte de los 205 fallecidos confirmados por las autoridades a causa de la DANA (depresión aislada en niveles altos) en la provincia de Valencia -la más afectada- y las de Albacete, Cuenca y alrededores.
Estas regiones sufrieron lluvias torrenciales que desbordaron los cauces de los ríos, inundaron calles y campos, arrastraron vehículos, derribaron puentes y dejaron la mayor cifra de muertos por un desastre natural en la historia reciente del país.

Las autoridades no han querido ofrecer una cifra aproximada de desaparecidos al no contar con datos suficientes, pero los medios locales informan que son cientos.
En Paiporta, epicentro de la tragedia, los testimonios de los vecinos reflejan la tragedia de un pueblo ocupado en llorar a los fallecidos, buscar a quienes se perdieron, prevenir los saqueos y tratar de salvar pertenencias en casas y comercios anegados.
“Hay personas atrapadas”
“Necesitamos grúas y personas de rescate para que quiten todo el lodo que todavía queda en las calles. Hay gente que lleva tres días atrapada por que no han venido a mover el barro, las motos y los autos, y están atrapadas en sus casas”, explicó a BBC Mundo desde Paiporta Melissa Flores.
Flores, colombiana que vive en España desde hace cinco años, aseguró que “el panorama es “desolador”.
“No hay electricidad, no hay agua, la comunicación es deficiente, y no vemos cuando se pueda resolver pronto la situación”, lamentó.

Explicó que su situación personal es “delicada”, ya que tiene una niña de un año y el caos en el que está inmersa Paiporta le dificulta desplazarse para acceder a servicios y productos básicos.
“Por acá solo han venido los voluntarios. Las autoridades no han aparecido y todavía queda mucho por hacer”, agregó.
Dentro de la tragedia, la noticia positiva en las últimas horas en Paiporta ha sido la llegada de voluntarios que se han organizado en redes sociales desde el jueves para ayudar en las zonas más afectadas.
Estos voluntarios, la mayoría jóvenes de localidades cercanas como Picaña o Torrente, acuden a pie para repartir botellas de agua y comida, y echar una mano en las labores de limpieza y despeje de las vías de comunicación.
«Siguen levantando cuerpos»
La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, aseguró en una entrevista con la cadena de radio española SER que parte de la ayuda “no está llegando porque hay muchas calles intransitables».
Albalat describió como “apocalíptica” la situación que se vive en el pueblo, donde “se han inundado todas las plantas bajas” y “todos los comercios”, y sugirió que la cifra de fallecidos probablemente sea superior a los 62 del último recuento oficial.
«Todavía están levantando los cuerpos y no puedo decir qué cifra será», declaró.
Entre los muertos hay seis ancianos de una residencia que se ahogaron al inundarse la planta baja del edificio antes de que pudieran escapar.

La alcaldesa también confirmó que hay personas desaparecidas o atrapadas en plantas bajas, sótanos y garajes.
“Muchos vivían en plantas bajas que como nunca se inundaban no salieron y permanecieron allí; otros estaban en comercios que quedaron bloqueados por coches empotrados contra las puertas, y otros fueron a sacar los coches de los garajes y ya no pudieron salir”, declaró a la agencia EFE.