Alias Fito aceptó su extradición a Estados Unidos: ¿Cuál es el siguiente paso?
El líder de la banda criminal ‘Los Choneros’ fue requerido por Estados Unidos debido a diversos cargos derivados del narcotráfico.
Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, aceptó ser extraditado a Estados Unidos este viernes 11 de julio en una audiencia en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
El líder de ‘Los Choneros’ se conectó vía zoom desde la cárcel ‘La Roca’ y en la diligencia solo le preguntaron si aceptaba o no la extradición. A lo que él contestó que sí.
Revise: Estados Unidos presenta pedido para la extradición de alias ‘Fito’
El presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, José Suing, dijo que se emitirá la decisión por escrito para que se concrete la llegada del reo en el plazo correspondiente y terminó la audiencia.
El pasado 8 de julio de 2025, Estados Unidos de Norteamérica, a través del canal diplomático, solicitó formalmente la extradición de alias ‘Fito’ por los delitos de asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego en fomento del tráfico de drogas, contrabandeo de mercadería y asociación ilícita para la compra de armas de fuego.
¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?
Como la respuesta fue positiva, se procederá con una extradición simplificada. Esto quiere decir que se omite otros pasos procesales, que se habrían efectuado en caso de rechazar la propuesta.
Así que el próximo paso es un análisis pormenorizado de cada uno de los requisitos, así como el cumplimiento de los principios básicos que regulan el procedimiento de extradición, garantizando de esta forma el debido proceso, según dice el Manual de Extradición de la CNJ.
Posteriormente, José Suing,presidente de la Corte Nacional,remitirá la sentencia al Ejecutivo para continuar con el proceso. Por lo que su extradición sería en cuestión de días.
Macías Villamar, quien era el delincuente más buscado de Ecuador, fue recapturado el pasado 25 de junio en el interior de una lujosa vivienda ubicada en la localidad de Montecristi, provincia de Manabí, de donde es oriundo y en donde la organización criminal a su cargo surgió en 1998.
Fito se encontraba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, a inicios de 2024, y su recaptura se había convertido en el objetivo más grande del presidente Noboa, en el marco de la «guerra» contra las bandas de crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.