Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Regional

Pastaza: vicepresidenta entregó insumos y un puente en representación del primer mandatario este 6 de octubre.

Puyo, Pastaza. Pequeños y medianos productores de Pastaza recibieron 109 paquetes tecnológicos para sus cultivos de cacao y papa china; títulos de propiedad de tierras, certificaciones en la agricultura familiar y campesina, y tractores. La vicepresidenta, María José Pinto, visitó esta mañana la provincia con el respaldo de dirigentes de nacionalidades indígenas amazónicas que acompañaron al evento como la Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P), la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), de la Nacionalidad Andwa, del pueblo originario Shuar Kumay y de la comuna ancestral kichwa San Jacinto del Pindo.

“Ustedes son el Nuevo Ecuador que ama su tierra, que lucha por sus hijos y familias”, sostuvo la Vicepresidenta al resaltar que el Gobierno Nacional cumple con los compromisos que se transforman en accionas concretas y eficientes.

Los paquetes tecnológicos que se entregaron hoy contienen abonos foliares y otros elementos que darán mayor productividad y sostenibilidad a los cultivos de cacao y papa china en los cantones Pastaza, Mera, Arajuno y Santa Clara.

Asimismo, los títulos de propiedad de tierras legalizan hectáreas en Pastaza y Mera, lo que da la posibilidad de que las y los productores accedan a más beneficios del gobierno. Y los sellos de calidad, para quienes practican la agricultura familiar y campesina, permitirán la comercialización de productos, sin intermediarios, y con un pago justo.

“Pastaza necesita apoyo real. Reconocemos el valor del agro y el desarrollo. Ustedes tienen la oportunidad de tomar las riendas del país, de decir sí en la Consulta Popular”, reiteró Pinto.

Por su parte, el presidente de la FENASH-P, Mesías Moncayo, reconoció el compromiso del Nuevo Ecuador con los pueblos, nacionalidades y parroquias shuar de Pastaza, una vez que entregó una propuesta al Ejecutivo, para trabajar en conjunto por la salud, educación y emprendimientos locales:Vamos a sumar, somos los dirigentes del diálogo y por eso hemos dicho no al paro”.

La Vicepresidenta de la República sostuvo que junto al presidente Noboa seguirán recorriendo el país, para atender las soluciones que nacen junto a la comunidad: “A cada provincia llegamos con respuestas para su progreso, para que ustedes y sus familias vivan mejor. Sabemos que con su esfuerzo se hace posible el desarrollo del país”, expresó.

El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero, también entregó  tractores a la provincia. Adicionalmente mencionó que agricultores de la zona ya recibieron 1.198 Bonos Raíces. .

Además, el gobierno distribuyó hoy los recursos para iniciar trabajos en el camino vecinal Kumay-San José, afirmó el presidente del gobierno parroquial rural de Simón Bolívar, Enrique Ankuash. 

Entrega de un puente en parroquia Fátima

Tras una espera de más de 30 años, este lunes 6 de octubre, la vicepresidenta de la República, María José Pinto, en representación del Jefe de Estado, Daniel Noboa Azin, entregó el “Puente carrozable sobre el río Puyo del dique de Fátima” a la población de Pastaza. También, constató el avance del puente en Santa Clara y del Centro Ganadero “El Triunfo” y lideró la suscripción de un contrato entre la Alcaldía y el Banco del Desarrollo del Ecuador (BDE) para impulsar el turismo y el comercio local con nuevas infraestructuras. Estas obras suman más de USD 11 millones de inversión para la Amazonía.

“Nada ni nadie nos va a detener en este camino. Pastaza y toda la Amazonía están en el centro de nuestra visión de desarrollo”, sostuvo la segunda mandataria con respecto al Puente de Fátima que beneficiará a 889 habitantes de esa parroquia y de comunidades aledañas. El puente tiene una longitud de 39 metros y un ancho de 7 metros, permitiendo el paso vehicular y peatonal de manera segura. La infraestructura tiene una inversión de USD 875.000 (Gobierno: USD 720.000 / GAD Rural Fátima USD 155.000).

En esta línea, Daniela Escobar, presidenta del GAD parroquial de Fátima expresó su gratitud al Ejecutivo “porque estos recursos, que nos pertenecen, ya se evidencia que se destinan a la Amazonía”. Por consiguiente, aseguró que, con esta infraestructura, los sectores ganaderos y agrícolas optimizarán el tiempo de traslado de sus productos, reduciendo costos de transporte; la ciudadanía podrá atender sus necesidades de forma oportuna y el turismo se verá potenciado.

Del mismo modo, María José Pinto indicó que hoy se constató el avance de dos obras adicionales: el puente en Santa Clara –que tiene 60% de avance y una inversión gubernamental de USD 4,1 millones– beneficiando a 3.600 personas. Y el Centro Ganadero “El Triunfo” –con un avance del 90% y un monto de inversión del Ejecutivo de USD 653.000– que contribuirá positivamente a la vida de 596 ciudadanos.

“Hoy demostramos con hechos lo que significa trabajar para la gente”, declaró Pinto. Además en el evento se efectúo la firma de un contrato por USD 5,6 millones entre el BDE y la Alcaldía de Pastaza para construir el dique turístico del Río Pambay y remodelar el mercado Mariscal del Puyo. “Son casi USD 11 millones de inversión que impulsan la producción, el comercio y el turismo, beneficiando directamente a más de 55.000 habitantes de esta hermosa provincia”, puntualizó.

En este contexto, Luis Argueda, presidente de los barrios del Puyo agradeció los recursos que el Estado destina al cantón para la consolidación de obras de infraestructura, así como en equipamiento hospitalario. «Dígale al señor Presidente que cuenta con nuestro respaldo (…). Seremos recíprocos en defenderle en las buenas y en las malas», expresó.

Por otro lado, en el marco de esta actividad, la Vicepresidenta fue enfática al señalar que la administración del presidente Noboa mantendrá una postura inquebrantable para marcar un rumbo próspero para el país. Por consiguiente, anunció que asumirá dos causas que son fundamentales para cambiar la vida de la gente a nivel nacional: la lucha contra la desnutrición crónica infantil y la educación intercultural bilingüe.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *