Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Actualidad

Eclipse solar del 14 de octubre: podrá verse desde Ecuador y esto es todo lo que debes saber para admirar el anillo de fuego

El eclipse solar le ofrecerá a los ecuatorianos la posibilidad de ver un fenómeno que no es tan común.

El anillo de fuego se verá en Ecuador ante del mediodía del sábado 14 de octubre. | Foto: Freepik

Ecuador será testigo de un evento histórico. Se trata de un fenómeno astronómico conocido como el anillo de fuego, producto del primero de dos eclipses solares que podrán verse en la zona ecuatorial de Sudamérica durante la década 2021 – 2030.

En especial, este eclipse solar anular podrá ser apreciado desde Estados Unidos hasta Brasil, por lo que Ecuador y Colombia están incluidos.

¿A qué hora se verá en Ecuador?

Esta es tal vez una de las dudas más comunes en los ciudadanos. El portal Time and Date afirma que el evento astronómico empezará a verse cerca de las 10:28 am en las inmediaciones de la Isla Darwin (Galápagos) y culminará alrededor de las 3:23 pm en la parroquia Río Tigre (Pastaza). Su fase máxima será alcanzada a la 1:30 pm. Hay que recordar que Galápagos tiene diferencia de una hora con el horario del Ecuador continental.

Datos interesantes sobre los eclipses solares

Durante el eclipse, la Luna proyectará su sombra sobre la Tierra en un lapso de al menos tres horas y que recorrerá varios lugares de América hasta llegar al Océano Atlántico.

Los países sudamericanos más beneficiados en cuanto a la posición para ver el eclipse son Colombia Ecuador y Perú, sin embargo; solamente el país cafetero podrá presenciarlo totalmente. En las ciudades ecuatorianas y peruanas sólo se verá parcialmente. Se estima que la luz solar solamente estará un 70% bloqueada.

El eclipse solar anular ocurre en el momento en el que la Luna se encuentra en o cerca de su punto más alejado de la Tierra. Como se encuentra más lejos que durante un eclipse solar total, la Luna parece más pequeña y no bloquea al Sol en su totalidad cuando pasa frente a él, por lo que se deja ver un brillante anillo en el pico del fenómeno natural, esta es la razón por la que se le bautizó “eclipse de anillo de fuego”, detalló la Nasa.

Loading