Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

eliminatorias2026

Venezuela, con ansia de ganarle a Ecuador en su ultima chance de llegar por primera vez a un mundial

Caracas.- (El Universal) Luego de un año poco productivo, en el que solo recogió en sus alforjas tres puntos (de un máximo de 18), la Vinotinto regresa a las Eliminatorias Sudamericanas con el objetivo de arañar un cupo para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, a disputarse en el tridente México-Estados Unidos-Canadá.

Sus próximos rivales serán Ecuador y Perú, combinados ante los cuales no se debe fallar.

Actualmente con una zafra de 12 puntos, Venezuela se ubica octava en la tabla, fuera de los seleccionados clasificados a la magna justa del balompié universal.

Año negativo
En efecto, la selección nacional absoluta tuvo un 2024 plagado de decepciones, que le hizo descender del cuarto lugar en que finalizó en 2023 al complicado puesto en el que se encuentra ahora.

El colofón de esos malos resultados se vivió el 19 de noviembre en el Estadio Nacional de la Región Metropolitana, en Santiago, cuando la escuadra chilena se alzó con una concluyente e inapelable goleada de 4-2.

Antes, el 9 de mayo, la Vinotinto sufrió la aplastante derrota (4-0) que le infligió Bolivia en el inaccesible estadio del Alto; y el 10 de septiembre no pudo aprovecharse de una desguarnecida selección uruguaya, que le empató 0-0 en el Monumental de Maturín, apelando desesperadamente a la ‘garra charrúa’ para salvar un punto. Finalmente; el 15 de octubre, en Asunción, la local Paraguay se impuso 2-1 al cuadro venezolano.

La actuación criolla en 2024 se matizó con los trabajados empates ante Argentina y Brasil, que mantuvieron ese hálito de vida de cara al próximo Mundial. Así las cosas.

Ültimo chance
La última victoria venezolana en el contexto sudamericano se materializó el 17 de octubre de 2023 en Maturín, cuando los goles de Yaferson Soteldo, Salomón Rondón y Darwin Machís, dejaron tendida a la selección chilena. Desde entonces se secó el grifo y solo se han conseguido tres empates, por lo que la situación apremia.

Este próximo viernes, la Vinotinto visitará al duro seleccionado ecuatoriano en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, donde los locales tratarán de mantener su paso firme, luego de que en noviembre pasado ganaran los seis puntos en disputa de la doble fecha. Entonces vencieron 4-0 a Bolivia en Guayaquil y 1-0 a Colombia a Barranquilla, lo que significó un resultado histórico para el fútbol ecuatoriano.

Es de destacar que ante Venezuela no actuará el estelar Piero Hincapié, defensa central del Bayer Leverkusen alemán, quien recibió la tarjeta roja en el partido ante Colombia.

Pero si estarán en acción Pervis Estupiñán, quien se recuperó de una lesión que le alejó de las canchas desde el 19 de enero; el arquero Hernán Galíndez, titular del Huracán argentino; Moises Caicedo, figura del Chelsea en la Premier League; Alan Franco, del Mineiro de Brasil, y Alan Minda, del Cercle de Bélgica.

El otro rival de la Vinotinto en esta fecha eliminatoria es Perú, que se hará presente el martes 24 de marzo en el Estadio Monumental de Maturín con un seleccionado que combina jugadores experimentados con jóvenes promesas, tal es el caso de los consagrados delanteros Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula, quienes se combinarán con los noveles Kevin Quevedo y Kenji Cabrera, quienes representan el futuro del fútbol peruano.

Variantes en Venezuela
La nómina que presentó el DT del seleccionado nacional, el argentino Fernando “Bocha” Batista para los compromisos ante Ecuador y Perú, presenta algunas variantes, teniendo en cuenta las bajas de Yordan Osorio por lesión y la suspensión que deberá cumplir Jon Aramburu.

Es así, que el estratega de la Vinotinto convocó al delantero Josef Martínez, quien no jugaba con la escuadra nacional desde el 17 de octubre del 2023, cuando ingresó en la victoria 3-0 de Venezuela sobre Chile.

Martínez fichó hace poco con los Earthquakes de San José, su cuarto equipo en la MLS tras vestir los uniformes de Atlanta United, Inter Miami y Montreal CF, y podría ser un argumento de ataque al lado de Salomón Rondón, Jhonder Cádiz y Jan Hurtado.

Loading