China podrá castigar con cadena perpetua a los que infrinjan la nueva Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong

Tras una sesión de tres días, el Parlamento chino ha aprobado con unanimidad la resolución que introducirá en Hong Kong penas por delitos de secesión, subversión, terrorismo y colusión con fuerzas extranjeras. El texto ya ha entrado en vigor.

[elmundoes] La frase que más se comparte en varios grupos de Telegram de activistas de Hong Kong es de una película de 2005: «Así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso». Concretamente, la dice el personaje de Padme Amidala en el Episodio III de Star Wars. Pero estas palabras se pueden rescatar de muchas escenas de nuestra historia cada vez que un régimen autoritario ha aplastado las libertades de un pueblo tras una gran ovación.

La frase de Star Wars también es la que escribió en Telegram hace 40 días desde Alemania la activista política hongkonesa Glacier Kwong. La Asamblea Nacional Popular de China acababa de aprobar una polémica ley de seguridad para Hong Kong. Hubo un estruendoso aplauso en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín. «Es el fin de nuestro estatus político, de nuestra autonomía. Seremos otra ciudad más de China», decía con pesimismo Glacier.

Aún faltaba que esta legislación pasara a manos del Comité Permanente, el máximo órgano legislativo, para que le diera forma antes de aplicarla. Hoy, tras una sesión de tres días, el Parlamento chino ha aprobado con unanimidad una resolución que introducirá en Hong Kong penas por delitos de secesión, subversión, terrorismo y colusión con fuerzas extranjeras. Además, la noticia llega un día antes de que se cumplan 23 años desde que la ex colonia británica regresara al dominio chino. El presidente Xi Jinping ha firmado una orden presidencial para promulgar la nueva ley que entró en vigor el martes a las 23:00 (las 17:00 en España). Hasta esa hora, se trataba de una ley cocinada en secreto y aprobada sin que el público hubiera podido leer lo que dice. Tan solo un reducido grupo de diputados chinos conocían su contenido.

Desde Pekín han defendido que esta nueva ley no erosionará las libertades democráticas de la ciudad. Al principio del documento publicado por la noche en el ‘BOE’ hongkonés se especifica que todos los derechos y libertades básicas quedan garantizados. «Sólo los terroristas y separatistas serán el objetivo a combatir», dice el segundo funcionario de más alto rango en Hong Kong, el secretario jefe Matthew Cheung. El primer ministro chino, Li Keqiang, también defendió durante la Asamblea Nacional del pasado mayo que la ley «está diseñada para salvaguardar la condición de ‘un país, dos sistemas’ en lugar de abandonarlo».

Aunque los críticos del régimen chino, legisladores internacionales y manifestantes de Hong Kong, tienen claro que esto va a suponer el fin a la autonomía que goza Hong Kong respecto a China Continental. Una medida que podría acabar con el sistema de semi libertades de la ciudad.

DIMISIÓN DE LÍDERES PRODEMÓCRATAS

Minutos después de que se conociera la noticia de que China había ratificado la ley, varios de los líderes prodemócratas más populares de Hong Kong han anunciado su dimisión. Es el caso de Joshua Wong, secretario general del partido Demosisto y uno de los rostros más conocidos de las protestas que bañaron la ciudad en 2019.

«[La ley] marca el fin del Hong Kong que el mundo conocía antes. De ahora en adelante, Hong Kong entra en una nueva era de reinado del terror, al igual que el Terror Blanco de Taiwan, con enjuiciamientos arbitrarios, cárceles negras, juicios secretos, confesiones forzadas, represiones de los medios y censura política», ha escrito Wong en sus redes sociales. «Con amplios poderes y leyes mal definidas, la ciudad se convertirá en un Estado policial secreto. Los manifestantes de Hong Kong ahora enfrentan altas posibilidades de ser extraditados a los tribunales de China para ser juzgados y condenados a cadena perpetua».

Otros líderes de Demosisto como Nathan Law y Agnes Chow, antiguos líderes estudiantiles y ambos fundadores del partido al igual que Wong, también han anunciado su retirada. «Con esta ley, las personalidades políticas correrán más peligro y es difícil predecir su seguridad. Pero la lucha del pueblo hongkonés no cesará y continuará con una resistencia constante», ha escrito Law en Twitter. Tras la marcha de sus líderes, desde Demosisto, una formación que nació en 2016, han anunciado la disolución del partido.

Desde Pekín, la agencia estatal Xinhua dice que la ley «describe claramente» los cuatro actos prohibidos (secesión, subversión, terrorismo y colusión) que ponen en peligro la seguridad nacional. Y el único representante de Hong Kong ante el principal órgano legislativo de Pekín, Tam Yiu-chung, ha apuntado que la medida también podría permitir extradiciones al continente. Un asunto que precisamente fue el que desató la oleada de protestas en la ex colonia hace poco más de un año.

PUNTOS DESTACADOS DE LA NUEVA LEY

China ha sorprendido con la rapidez para imponer esta ley. Entre los puntos más destacados del escrito -es una resolución con seis capítulos y 66 artículos- destaca que Pekín establecerá una oficina de seguridad nacional en Hong Kong para «supervisar, guiar y apoyar» al gobierno de la ciudad.

Los artículos 55 y 57 indican que en algunos casos los detenidos en base a esta ley serán procesados y escuchados en China Continental. Algo que para muchos supone que las autoridades chinas podrán detener a los activistas prodemócratas y llevarlos hasta Pekín.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.