El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, condenado a 14 años de prisión por corrupción.
Un tribunal de Perú condenó este miércoles 26 de noviembre de 2025 a 14 años de prisión al expresidente peruano Martín Vizcarra como culpable de cohecho pasivo propio en el marco de los casos ‘Lomas de Ilo’ y ‘Hospital de Moquegua’ cuando era gobernador regional de Moquegua (2011-2014). El expresidente cometió actos ilícitos.
El juzgado consideró que Vizcarra cometió actos ilícitos aprovechándose de su cargo, por lo que lo condenó a seis años de pena privativa de la libertad por ‘Lomas de Ilo’, y ocho años por ‘Hospital de Moquegua’. Además, decidió inhabilitarlo durante nueve años y multarlo con 28 182 dólares.
La jueza Fernanda Ayasta, presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, explicó durante la lectura de la sentencia que “se logró acreditar con grado de certeza la responsabilidad penal” de Vizcarra “en la comisión del delito imputado, por lo que debe ser pasible de una sanción penal”.
Vizcarra, quien gobernó Perú entre 2018-2020, aseguró que el fallo “no es justicia, es venganza”. “Me han sentenciado por enfrentar el pacto mafioso. (…) Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”, expresó a través de un breve mensaje publicado en su perfil de la red social X.
Vizcarra, presente en la audiencia de hoy, anunció apelación vía su abogado Erwin Siccha. Mientras que simpatizantes, incluido su hermano Mario Vizcarra, protestaron afuera de la Corte Superior de Justicia de Lima.
El expresidente, cuarto en prisión tras Alberto Fujimori, Ollanta Humala y Pedro Castillo, negó los cargos en redes sociales: “El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”, dijo.
La Fiscalía, a cargo del Equipo Especial Lava Jato y el fiscal Germán Juárez Atoche, probó que Vizcarra solicitó el 2% del presupuesto que equivale a 290 930 dólares como coima para no objetar la licitación y otorgar la buena propuesta.
Los pagos se concretaron en enero y abril de 2014, mediante entregas en efectivo en folders manila: 118 747 dólares y 178 120 dólares facilitados por el exgerente de Obrainsa, Paul Tejada. Testigos desmintieron la coartada de Vizcarra, quien alegó estar en Lima durante las reuniones en Moquegua.
Por su parte, el caso ‘Hospital de Moquegua’ se centra en la ampliación del Hospital Regional de Moquegua, con un contrato de 2’980.000 de dólares adjudicado a ICCGSA. Aquí, Vizcarra recibió 385 928 dólares en sobornos a través de intermediarios, incluyendo al exministro José Manuel Hernández, quien se acogió a colaboración eficaz.
![]()

