22 de abril: Día mundial de la Tierra
Sus inicios se remontan a la década de los 60, pero la ONU lo implantó oficialmente en 2009 a través de la Asamblea General mediante una resolución firmada.
El cambio climático está causando estragos devastadores en el planeta. Muchos científicos lo señalan como una de las principales causas de la COVID-19, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte de que este provocará la llegada de una “era de pandemias” más letales debido al impacto del ser humano en el medioambiente. “Las mismas actividades humanas que impulsan el cambio climático y la pérdida de biodiversidad también generan riesgos de pandemia a través de sus impactos en nuestro medio ambiente”, explicaba el doctor Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance durante un taller organizado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Además, a lo largo de los años hemos sufrido otras catástrofes naturales que han hecho las alarmas y ponen de relieve la celebración del Día de la Tierra cada 22 de abril, conmemoración implantada por la ONU para concienciar sobre los problemas medioambientales que amenazan nuestra existencia, sea la crisis climática, la contaminación atmosférica o la deforestación, así como para impulsar acciones que los solucionen. “Este Día de la Tierra tenemos la gran oportunidad de hacerles llegar a las instituciones la urgencia de emprender acciones de forma global. Estamos al borde del precipicio. Si no atajamos el problema pronto ya no habrá vuelta atrás”, asegura en Vogue Kathleen Rogers, presidenta de EarthDay.org, el comité que se encarga de celebrar este día.