Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Uncategorized

Ecuador: Asambleísta de ADN enfrenta acusaciones de corrupción que podrían derivar en su destitución

El asambleísta Ferdinan Álvarez, integrante del movimiento oficialista ADN, enfrenta graves señalamientos que podrían derivar en su destitución inmediata, según denuncias recientemente difundidas por el periodista Anderson Boscán de La Posta. El caso revela un entramado de presunta corrupción, abuso de recursos públicos y vínculos con personas con antecedentes penales por delitos graves.

Según la investigación, Álvarez utilizó a un guardaespaldas personal con antecedentes penales por narcotráfico y asesinato, quien además cumplía funciones como chofer del legislador. Al no poder registrarlo oficialmente en la nómina de la Asamblea Nacional, presuntamente por sus antecedentes judiciales, Álvarez habría recurrido a un ardid ilegal: nombrar a la esposa del guardaespaldas como funcionaria legislativa.

El esquema no termina allí. La mujer habría trabajado solo un mes, pero su salario, pagado con fondos públicos, tenía dos destinos confirmados por una papeleta de transferencia bancaria: una parte iba directamente a su esposo (el guardaespaldas con antecedentes penales) y la otra parte a Soledad Padilla, actual pareja sentimental del asambleísta Álvarez.

El periodista Anderson Boscán calificó este entramado como uno de los casos más escandalosos del oficialismo:

“El rabo de paja de Ferdinan Álvarez es tan grande que todavía no se agota”, declaró durante la emisión de La Posta.

Diversos juristas y expertos en derecho parlamentario señalan que existen causales claras de destitución en este caso: utilización de testaferros, mal uso de fondos públicos, encubrimiento de personas con antecedentes criminales y conflictos de interés. A pesar de ello, hasta el momento no se ha iniciado ningún proceso disciplinario ni ético en su contra, alimentando sospechas de encubrimiento debido a su cercanía con el Ejecutivo.

¿Impunidad por ser de ADN?

Este caso pone nuevamente bajo escrutinio a la Asamblea Nacional y al movimiento ADN, liderado por el presidente Daniel Noboa. La falta de acción inmediata y la ausencia de un pronunciamiento oficial por parte del bloque legislativo o del CAL (Consejo de Administración Legislativa) agravan la percepción de impunidad y doble moral política.

Organizaciones de la sociedad civil y líderes opositores ya han solicitado que se active el proceso de investigación y que se garantice la transparencia, sin favoritismos por afiliación política.

Ferdinan Álvarez no ha dado declaraciones oficiales, mientras las redes sociales y medios independientes exigen explicaciones urgentes. El caso podría escalar a instancias judiciales si se confirma la veracidad de los documentos y transferencias reveladas.

Loading