Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Uncategorized

Los tzanzas son sometidos a análisis científicos

Los tzanzas son sometidos a análisis científicos.

La tzanza es la práctica de los pueblos Shuar y Achuar de reducir cabezas humanas. Foto: Wikicommons

Por Nancy Verdezoto /elcomercio.com/ Por primera vez en la historia del país se realiza el análisis tomográfico y de ADN de los tzantzas de la cultura Shuar y Achuar. La idea es profundizar en el conocimiento de esta práctica milenaria y entender la cosmovisión de los pueblos indígenas. La tzanza es la práctica de los pueblos Shuar y Achuar de reducir cabezas humanas. Este procedimiento permitía que se momificaran y conservaran las cabezas de sus enemigos como talismán y trofeo de guerra. ​ Esta práctica se realizaba para bloquear los poderes del espíritu de la persona a la que se le sometía a esta. Muchas cabezas se utilizaron posteriormente en las ceremonias religiosas y las fiestas que celebraban las victorias de la tribu. Las cabezas reducidas se caracterizan por su prognatismo mandibular, distorsión, y contracción de los laterales de la frente, los cuales son resultados de la retracción. ​ Ahora, el Museo Nacional de Etnografía Pumapungo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, junto al Instituto Smithsoniano de Estados Unidos, el Museo Quai Branly de Francia, y otras instituciones como las universidades de Cuenca, Católica de Quito y San Francisco de Quito, trabajan en la investigación sobre la genética de los tzantzas y la cultura que rodeaba a esta práctica.

La Facultad de Arqueología y la Facultad de Biogenética de la Universidad de San Francisco de Quito realizaron las primeras tomografías y análisis de ADN de las tres tzantzas del Museo Nacional de Etnografía Pumapungo, los resultados de la investigación se conocerán en los próximos días. Según las autoridades, a finales de 2016 especialistas en tzantzas, como el Dr. Tobias Houlton, investigador pos-doctoral en la Universidad de Witwatersrand in Sud Africa. PhD en Antropología Facial en la Universidad de Dundee, visitó en país para avanzar en el proceso de investigación. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Cultura y Patrimonio, además de la investigación que se realiza se realizará la exposición museográfica ‘Espíritu de Red’, desde el 29 de abril hasta el 25 de junio de 2017 en el Centro Cultural Metropolitano de Quito. La exposición estará abierta al público de martes a sábado de 09:00 a 17:30; domingo de 10:00 a 16:00.


Loading