Neise Dajomes: La medalla que le faltaba a su humildad
«Pasé momentos duros»: lo que vivió Neisi Dajomes antes de ganar el oro en los olímpicos
Desde que empezó en este deporte hace ahora 12 años, la atleta se caracteriza por salir a competir con complementos femeninos, y este domingo 1 de agosto no fue excepción y salió con los párpados dorados, un presagio de campeona.
Neisi Dajomes levantó el oro en halterofilia y cambió la historia del país, al convertirse en la primera mujer de Ecuador en subirse a lo más alto del podio olímpico.
«El hecho de que las mujeres levantemos pesas no significa que perdamos nuestro espíritu femenino y mucho menos de niñas y eso es lo que me gusta demostrar, que aunque en la plataforma nos transformemos, seguimos siendo unas mujeres muy luchadoras adentro en el alma«, argumentó.
Oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con la marca 255 kg y tercera del mundo en Turkemistán 2018, donde logró los récords del mundo júnior en arrancada (117 kg), en dos tiempos (142 kg) y en total (259 kg), la campeona ecuatoriana no se dejó amedrentar por el palmarés de sus rivales y fue a por todas.
«Me siento muy orgullosa porque soy la primera en obtener una medalla olímpica. No tengo palabras para describirlo, mis metas eran grandes, siempre he tenido ambición«, afirmó radiante con la medalla de oro al cuello.
«Esta medalla se la dedico a Dios, a mi mamá y a hermano y a mi entrenador Alexei», dijo emocionada.
En medio de lágrimas recordó que «hace tres años murió mi hermano y hace dos mi madre, es difícil subirse a competir con ese dolor», se lamentó la campeona.
«Pasé momentos duros, perdí a mi madre (Sandra) y hace poco a mi hermano Javier Palacios, por quien estoy aquí, y todos mis logros son dedicados a su memoria…», expresó en declaraciones difundidas por la televisora RTS, dueña de los derechos de transmisión de los juegos para Ecuador.
La recta final no fue fácil porque un falso positivo en la covid-19 casi le impiden llegar a Tokio. «Caí en depresión, bajé dos kilos», contó la campeona que al final logró «mantenerse de pie».
Sobre la competencia la halterista indicó que durante la preparación se habían manejado con esa marca y si era necesario «teníamos previsto levantar algo más».
El ruso Alexis Ignatov, «mi entrenador, es bastante sabio. Tiene conocimientos que nadie tiene, fue entrenador de Walter Llerena y Mayra Hoyos», quienes fueron sus primeros formadores desde los 11 años cuando se enamoró del mundo de las barras y los discos metálicos.
«Todo el trabajo que (Ignatov) hizo conmigo ha dado sus frutos, le agradezco muchísimo por su paciencia conmigo y mi hermana», Angie Palacios, tres años menor, quien también participó en estos juegos y consiguió diploma olímpico en su debut, por un honroso sexto lugar en la división de 64 kilos.
La nueva mujer dorada de Ecuador dijo «agradezco a mi país por esa buenas vibras que me enviaron… Esta medalla es gracias a Dios».
La campeona también tuvo palabras para uno de sus referentes en este deporte, la ecuatoriana Alexandra Escobar.
«Es mi ídola, es la única mujer que ha llegado a unos Juegos Olímpicos cinco veces, y es algo digno de admirar, es una atleta que hizo su propia historia», aseguró.
Tampoco se olvidó de lanzar un mensaje a las futuras generaciones: «a toda la juventud lo que puedo decir es que luchen si tienen un sueño y que nunca se detengan. Con trabas o sin trabas uno puede lograrlo».
Neisi Dajomes dedicó su medalla a su «mamá y hermano»
Neisi Dajomes lloraba de la emoción. Subió al podio para consagrarse como la primera mujer ecuatoriana en ganar medalla olímpica de Oro. Con la medalla en su cuello se arrodilló, miró al cielo y mostró su mano que decía: Mamá y hermano quienes fallecieron en el año 2019. Luego, se levantó para escuchar el himno de Ecuador en lo más alto del Olimpo.
Dajomes nació en el Shell en la provincia de Pastaza hace 23 años. Desde muy joven se interesó por el deporte y recibió todo el apoyo de su madre, Orcelina Dajomes. Su padre abandonó a la familia cuanto ella tenía apenas 11 años.
Orcelina Dajomes, crió sola a Neisi y sus seis hermanos, tres se dedicaron a la Halterofilia. Neisi la llamaba «mujer maravilla», se puso un bar en el puyo que con el nombre Mujer Valiente.
En 2019, previo a los Juegos Panamericanos en Lima, dos meses antes, la madre y hermano de Neisi, fallecieron. Con todo el dolor que generó estas pérdidas, Neisi ganó. Esta competencia le dio la clasificación a Tokio 2020 donde hoy es «la rienda » del levantamiento de pesas, categoría 76kg.
Por ello, su madre y hermano son su fortaleza. Lo mostró en su mano subida en el podio.
Neisi era la abanderada de Ecuado r en la inauguración olimpioca el pasado 23 de julio, pero previo a su viaje dio falso positivo para Covid-19 y cayó de depresión, por ello, la suplió la pesista, Alexandra Escobar. Neisi se hizo dos pruebas PCR más que dieron negativos y pudo llegar a Japón, con su entrenador , Alexiel Gnatov.
Su hermana, Angie Dajomes, también compitió en los juegos de Tokyio en categoría 64 Kg, quedó en sexto lugar y diploma olímpico.
Las hermanas Dajomes son una promesa para la halterofilia ecuatoriana.
Neisi bañada en Oro
Dajomes acumula títulos, campeona mundial en los juveniles de Georgia 2016, Tokio 2017 y Tashkent 2018. En Mundial de Turkmenistán 2018 ganó dos medallas de bronce, y en 2019 en los Panamericanos de Lima obtuvo oro. Ahora es la primera mujer ecuatoriana en ganar medalla de oro en los juegos olímpicos, Tokio 2020.
Neisi Dajomes no contuvo su emoción en la premiación de los 76 kg de la halterofilia de Tokio 2020. Tras lograr la medalla de oro, la segunda de este tipo en los Juegos Olímpicos en curso luego de la victoria de Richard Carapaz en el ciclismo de ruta, la deportista de Puyo se subió al podio con lágrimas y mostrando, a modo de dedicatoria, una leyenda en la palma de la mano izquierda: “Mamá y hermano”.
La pesista de 23 años totalizó este domingo 263 kilogramos, con arranque de 118 kg y envión de 145 kg. Se convirtió así en la primera mujer de Ecuador con medalla olímpica. Segunda en la división fue la estadounidense Katherine Vibert (249 kg) y tercera, la mexicana Aremi Fuentes (245 kg).
En el podio, el himno nacional volvió a sonar en Japón. Dajomes recibió la presea dorada por parte de la organización y se la colgó ella misma. Luego se arrodilló, elevó su agradecimiento al cielo y mostró en la mano: “Mamá y hermano”.
La mamá de Neisi falleció en 2019, lo que llevó a que la joven pesista dejara de entrenarse unos días, antes de esforzarse para dejar el dolor de lado y celebrar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima. También, según contó en declaraciones recogidas por el Comité Olímpico Ecuatoriano, perdió a su hermano Javier Palacios: “(Es) por quien estoy aquí y todos mis logros son dedicados a su memoria. Agradezco a mi país por esa buena vibra que me enviaron. Esta medalla es gracias a Dios”.
¡Oro olímpico y eterna gloria para Neisi! Victoria en los 76 kg de la halterofilia
Angie Palacios Dajomes, pesista que también representa a Ecuador en Tokio, también es hermana de Neisi. Ella fue sexta en los 64 kg femenino el 27 de julio.
La amazónica, que llegaba a Japón como campeona panamericana (Lima 2019) y con sendos bronces en los mundiales de Turkmenistán 2018 y Tailandia 2019, le dio al país su cuarta presea en la historia de los Juegos Olímpicos. Antes de Carapaz, Jefferson Pérez se colgó el oro en los 20 km marcha de Atlanta 1996 y la plata en la misma prueba de Pekín 2008. (D)