En el Parque Nacional Yasuní habitan 458 especies de peces de agua dulce
En el Parque Nacional Yasuní habitan 458 especies de peces de agua dulce
En el Parque Nacional Yasuní (PNY) habitan 458 especies de peces de agua dulce, distribuidas en 47 familias y 13 órdenes, lo que representa el 70% de las especies conocidas para la cuenca del río Napo y el 21,9% de toda la cuenca del Amazonas, de acuerdo a un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito, Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), The Nature Conservancy y Escuela Politécnica Nacional.
De acuerdo con los investigadores, Daniel Escobar-Camacho, Jonathan Valdiviezo-Rivera, Carolina Carrillo-Moreno, Pablo Argüello y Kelly Swing, la riqueza de peces en el PNY supera a la de otras reservas amazónicas de tamaño comparable o mayor, destacándola como un punto crítico de biodiversidad específicamente para los peces, que representan el segundo grupo de vertebrados más rico en especies después de las aves en esta área protegida.
La extraordinaria diversidad de peces en el Parque Nacional Yasuní se debe a múltiples factores ecológicos y biogeográficos. Primero, la convergencia de ríos de aguas blancas y negras sustenta comunidades de peces distintivas, típicas de aguas blancas ricas en sedimentos y aguas negras ricas en taninos.
En segundo lugar, los principales ríos de esta zona han sido históricamente moldeados por conexiones cambiantes y aislamientos que fomentan la diversificación de los conjuntos de peces. Finalmente, la conexión del PNY con la Amazonía central probablemente facilita una extensa diversificación simpátrica en la Amazonía occidental. Cabe destacar que esta lista actualizada no reporta especies introducidas, lo que lo destaca como una de las pocas áreas protegidas de Ecuador donde las poblaciones de peces nativos, por el momento, no se ven amenazadas por los impactos de especies exóticas. Esto subraya la importancia de los esfuerzos de conservación en este parque, que brinda servicios