Noti Amazonía

Diario Digital Amazónico, desde 13 julio 2017

Deportes

Por huelga de árbitros no se jugo la liga Pro Ecuador

Los clubes ecuatorianos buscarán cambiar artículos del reglamento de la Comisión Nacional de Arbitraje, con la finalidad de continuar con el campeonato, pese a la paralización de los réferis. Para ello, los equipos solicitaron la organización de un Congreso Extraordinario, ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

El malestar de los 25 equipos que firmaron el pedido, se dio tras la paralización de los jueces que evitó la disputa de la séptima fecha de la segunda etapa, que debía disputarse entre el 10 y el 13 de septiembre de 2021.

Los equipos desarrollaron su logística para los encuentros –concentración, viaje y hospedaje– y los deportistas entraron a la cancha, pero no pudieron actuar, ante la ausencia de los réferis, que justifican sus postura, debido a las deudas en sus sueldos.

Estos son algunos detalles de la paralización:

Motivos: Los árbitros decidieron no presentarse a los partidos, aduciendo que la FEF les debe dinero, en algunos casos desde el 2018, sumados a los valores pendientes que registra la LigaPro. Según Luis Muentes, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Árbitros de Fútbol, el monto ascendería a USD 2 millones.

Negociación: Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, aseguró que se habrían acercado a los jueces para pagar una parte de la deuda. Según él, en el transcurso de la semana podrían abonar USD 200 000. El directivo justificó la deuda por la crisis en el fútbol, agudizada por la pandemia del covid-19.

Consecuencias: La FEF envió una carta a la Conmebol, en la que solicitó no considerar a los árbitros ecuatorianos para los torneos internacionales, Copa Libertadores y Copa Sudamericana, así como descartar la lista nacional para las candidaturas de árbitros FIFA para el 2022. El pedido, según el documento, estará vigente mientras dure la medida de hecho.

Otras consecuencias: La TV no puede transmitir los partidos, lo que genera otro problema para los equipos que no registran ingresos y ahondan su crisis. Hay clubes como Deportivo Cuenca y Olmedo, cuyos jugadores denuncian retrasos en sus salarios.

Congreso: Los clubes pidieron que se realice un Congreso Extraordinario para reformar el artículo del reglamento de la Comisión Nacional de Arbitraje, que impide la contratación de jueces extranjeros para los partidos del torneo local. Ellos no quieren que el campeonato se dilate por la posición de los réferis. Con la firma de 25 de los 26 clubes de Primera Categoría, la FEF debe programar el congreso en un plazo de 48 horas desde la recepción del pedido.

Loading