¿Qué pasó con Dina Boluarte? Las razones de su caída como presidenta de Perú
(Expreso, Gquil) Dina Boluarte, quien asumió la presidencia del Perú en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, cayó finalmente este jueves 10 de octubre de 2025, destituida por el Congreso bajo el argumento de “incapacidad moral permanente”. Su salida pone fin a un mandato turbulento que la convirtió en la presidenta más impopular de América Latina, con apenas un 3 % de aprobación según los últimos sondeos.
Desde su llegada al poder, Boluarte gobernó sin una bancada propia y con un respaldo que provenía de alianzas coyunturales con sectores conservadores, entre ellos el fujimorismo de Keiko Fujimori. Sin embargo, esas mismas fuerzas que la sostuvieron durante casi tres años fueron las que terminaron por retirarle el apoyo, ante la creciente presión social por la crisis de inseguridad y las investigaciones judiciales que la rodeaban.
Dina Boluarte, quien asumió la presidencia del Perú en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, cayó finalmente este jueves 10 de octubre de 2025, destituida por el Congreso bajo el argumento de “incapacidad moral permanente”. Su salida pone fin a un mandato turbulento que la convirtió en la presidenta más impopular de América Latina, con apenas un 3 % de aprobación según los últimos sondeos.
Desde su llegada al poder, Boluarte gobernó sin una bancada propia y con un respaldo que provenía de alianzas coyunturales con sectores conservadores, entre ellos el fujimorismo de Keiko Fujimori. Sin embargo, esas mismas fuerzas que la sostuvieron durante casi tres años fueron las que terminaron por retirarle el apoyo, ante la creciente presión social por la crisis de inseguridad y las investigaciones judiciales que la rodeaban.
El detonante: la violencia que el Estado no logró contener
La gota que colmó el vaso fue el ataque armado ocurrido el domingo pasado durante un concierto de la agrupación de cumbia Agua Marina en un local del Ejército en Lima, que dejó varios heridos. El hecho desató una ola de indignación ciudadana contra la inacción del Gobierno frente al aumento del crimen organizado, que afecta a todos los estratos sociales.
En redes sociales y calles del país, se multiplicaron los reclamos contra la falta de liderazgo y respuestas del Ejecutivo. El Congreso, en una sesión sin precedentes por su amplio consenso, aprobó su destitución con una mayoría aplastante.
Popularidad por el suelo
Nacida en Apurímac, Boluarte llegó al poder como vicepresidenta de Castillo y fue su ministra antes del fallido autogolpe del entonces mandatario. Sin trayectoria política sólida ni estructura partidaria, su gestión se caracterizó por el aislamiento y una creciente pérdida de legitimidad.
Las protestas sociales entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, en las que murieron al menos 50 personas, marcaron el inicio de su declive. Las acusaciones de represión excesiva, los escándalos por presunto enriquecimiento ilícito —como el caso Rolexgate, que involucró joyas y relojes de lujo no declarados— y los señalamientos por cirugías estéticas ocultas mientras ejercía el cargo, erosionaron su ya frágil imagen.