Pastaza: tras 110 años la parroquia Montalvo tendrá energía eléctrica permanente con paneles solares
TRAS MAS DE 100 AÑOS SE HIZO LA LUZ EN LA FRONTERIZA PARROQUIA MONTALVO
La base militar Bs49 Capitán Chiriboga del ejército ecuatoriano, fue el centro de operaciones en los puestos de avanzada fronteriza en el conflicto del Cenepa.
Esta base militar que se asentó en la pista de aterrizaje al norte de la cabecera parroquial de «Andoas» Montalvo, ubicado a 30 minutos de vuelo desde Shell en el cantón Pastaza, se privilegiaba de ser el único reducto en contar con energía eléctrica permanente a base de motores a diésel, mientras la población civil de la cabecera parroquial y sus alrededores carecían de este servicio.
Al abandonar el lugar la compañía inglesa Amoco que construyó la nueva pista aérea en donde se asienta actualmente la Bs49, la población civil quedó desprotegida ya que la Amoco si extendió el servicio de energía eléctrica gratuita a la población civil. Eran tiempos de regocijo para el centro poblado que para los años 70, entre 1970 y 1978, estaba poblada mayoritariamente por colonos, en esa época funcionó la primera Rocola del comerciante Don Carlos Vaca actual distribuidor de la cerveza Pilsener para el Nor oriente, existía además dos tiendas más de Don Cristobal Cando y Alberto Galvez, se organizaban kermeses o bailes los fines de semana, es decir el festín era completo .Monralvo era un referente del petróleo aunque nunca se encontró crudo para refinar, sin embargo la presencia de la compañía Amoco le dio dinamismo con la nueva y moderna pista de 1200 metros de longitud que para esa época era la mejor de la Amazonía por encima de Shell que era solamente lastrada, la de Mobtalvo era asfaltada con material pétreo e iluminada donde aterrizaba aviones Douglas de 4 motores en plena noche directamente desde Guayaquil a Montalvo. Pero todo tiene su tiempo, la pista sufrio una inundacion y quedo muy afectada.Era la época de la balada, la cumbia, de los pantalones apretados y hippies. Cada agosto la cabecera parroquial se llenaba de jolgorio con los estudiantes que venían a pasar sus vacaciones de dos meses. Juventud netamente colona, la mayoría hijos de ex militares que decidieron quedarse allí, las familias Castillo, Medina, Luzuriaga, Guerron, Nuñez, Cando, Hidalgo, Ruiz, Villamarin, Proaño, poblaban mayormente el centro poblado.Alrededor de 100 jóvenes.
Pero la población civil se volvió a quedar a oscuras, nuevamente las velas y los chimbuzos, solamente con motor a diesel funcionaba en época de fiesta, hasta que el doctor Franklin Castillo Guerron, en su condición de vocal parroquial con su equipo técnico impulso la gestión de dotación de energía a través de paneles solares que fue acogida positivamente por la Empresa Eléctrica Ambato zona oriental. No fue una quimera, ya es una realidad.
En torno a la colocación de postes de luz, también se está mejorando las calles e incluso asfaltando, tras más de 110 años de parroquialización la cabecera parroquial cuenta ya con energía eléctrica permanente y su primera «avenida » asfaltada en honor de aquellos colonos que lucharon incansablemente por el desarrollo de este pueblo fronterizo que acoge a colonos, militares y 5 nacionalidades indígenas.