Desde Pastaza se exporta por primera vez el fruto silvestre morete
#Ecuador exporta por primera vez diez toneladas de pulpa de morete a Perú.
El morete es un alimento tradicional de las familias y comunidades amazónicas.
Ecuador exportó por primera vez a Perú diez toneladas de pulpa de morete, una fruta de la Amazonía, un envío calificado como un «hito» para la bioeconomía de las comunidades de esa región del país, informó este lunes 10 de marzo la Fundación Pachamama.
«Este es un hecho histórico porque este es un producto que viene de la alimentación tradicional de las familias y comunidades amazónicas, pero que en el mercado local e internacional no es un producto tradicional», dijo Javier Félix, director ejecutivo de la Fundación durante una rueda de prensa realizada en Pastaza.
«Estamos poniendo todos juntos ese granito por la bioeconomía, porque se abren nuevas puertas de comercialización y nuevos rubros de exportación que no están considerados», agregó.
Félix dijo que los reales beneficiarios de este proceso de exportación son las comunidades indígenas del país, «porque se crean nuevas formas de economía» para ellas.
Este envío involucra directamente a 58 familias recolectoras de morete ubicadas en el cantón Arajuno, en Pastaza. Entre ellas, 20 familias waorani de las comunidades de Ewengono y Daipare lograron comercializar esta fruta, impulsando la economía local a través del transporte fluvial y terrestre.
Marco Montero, en representación del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, añadió que el «hito» no solo es el envío del primer contenedor de pulpa de esta fruta a Perú, sino también el «trabajo articulado» de años entre las comunidades, el sector público, la cooperación internacional y la empresa privada, «demostrando que la unión es el camino para el desarrollo biosostenible de nuestros territorios».
«Debemos continuar fortaleciendo los procesos y asegurando que iniciativas como estas se multipliquen y perduren en el tiempo», mencionó.
Desde 2019, la cadena de valor del morete ha sido impulsada con una alianza liderada por la Fundación Pachamama y el Grupo AJE, uno de los principales grupos empresariales de Perú.